PLAYAS YUCATÁN

Las islas escondidas en Yucatán: ¿Dónde están y cómo llegar a estos paraísos secretos?

Este rincón del litoral yucateco es el plan perfecto para reconectar con el mar, vivir aventuras sencillas y compartir momentos inolvidables con los seres queridos

TENDENCIAS

·
A tan solo 40 minutos de Mérida, Chuburná ofrece el equilibrio perfecto entre accesibilidad y aislamientoCréditos: Especial

En la costa norte de Yucatán, lejos del bullicio turístico y envueltas en un entorno de tranquilidad absoluta, se encuentran pequeñas islas que parecen salidas de un sueño. Estas joyas naturales, ocultas entre manglares y rodeadas por aguas cristalinas, forman parte del litoral de Chuburná Puerto, un destino que cada vez gana más popularidad entre quienes buscan experiencias auténticas y en contacto directo con la naturaleza.

A tan solo 40 minutos de Mérida, Chuburná ofrece el equilibrio perfecto entre accesibilidad y aislamiento. Sus islotes poco explorados invitan a disfrutar de la vida al aire libre con actividades seguras para toda la familia: desde columpios instalados sobre el agua, hasta avistamiento de aves y caminatas entre la arena blanca. Se trata de una escapada ideal para quienes quieren pasar el día lejos del estrés urbano.

Este rincón del litoral yucateco es el plan perfecto para reconectar con el mar, vivir aventuras sencillas y compartir momentos inolvidables con los seres queridos. Con infraestructura turística básica pero suficiente, es una opción económica y sostenible que deja un recuerdo imborrable en cada visitante.

¿Dónde están las islas escondidas de Chuburná Puerto?

Ubicado entre los puertos de Chelem y Sisal, Chuburná es un pequeño poblado pesquero que sirve como punto de partida hacia varios islotes vírgenes. Desde su malecón, se pueden contratar recorridos en lancha hacia lugares como Isla Columpios, Isla Escondida, Isla Delfines, Isla Coral e Isla Choventún. Estos trayectos, organizados por cooperativas locales, permiten conocer rincones apenas tocados por el turismo convencional.

Cada una de estas islas ofrece su propio encanto: playas tranquilas, agua cálida y zonas con vegetación exuberante. Son espacios ideales para nadar con niños, remar en kayak, tomar fotografías, relajarse bajo el sol o simplemente descansar en una hamaca suspendida sobre el mar. No cuentan con infraestructura turística formal, lo que garantiza una experiencia más rústica y natural.

Los prestadores de servicios suelen incluir en sus recorridos sombrillas, columpios acuáticos, bebidas frías e incluso la opción de quedarse a acampar si el clima lo permite. El acceso controlado a estas islas también ayuda a preservar su frágil ecosistema.

¿Qué hacer y dónde comer en Chuburná Puerto?

Las actividades en las islas se centran en el contacto con la naturaleza. Por ejemplo, Isla Columpios se ha hecho famosa por sus estructuras de madera suspendidas en el agua, lo que ha llevado a muchos a llamarla “el Bali mexicano”. Isla Delfines e Isla Escondida son perfectas para quienes buscan silencio, sombra natural y playas poco profundas ideales para niños.

Además del disfrute acuático, muchas personas optan por paseos en lancha para observar flamencos, pelícanos y otras aves de temporada. La pesca deportiva también es una opción atractiva, así como las caminatas por manglares y zonas de duna costera que revelan la biodiversidad del litoral yucateco.

Después de una jornada de sol y mar, Chuburná ofrece una deliciosa variedad de mariscos frescos: ceviche, pescado frito, ostiones y camarones preparados al momento. Existen restaurantes rústicos frente al mar, y algunos paquetes turísticos incluyen alimentos, transporte y hasta la renta de bicicletas o casas de campaña. Para quienes prefieren mayor comodidad, es posible hospedarse en Chelem o regresar a Mérida, que queda a menos de una hora de distancia.

Google News