Tener un buen historial en el buró de crédito es fundamental para acceder a préstamos, adquirir una vivienda o incluso obtener servicios básicos como la renta de un inmueble. En Yucatán, el desconocimiento sobre el funcionamiento del Buró de Crédito genera confusión y temor entre muchos ciudadanos. Por ello, expertos en finanzas radicados en Mérida han compartido estrategias efectivas para mejorar la reputación financiera sin afectar la posibilidad de obtener productos bancarios.
Uno de los principales errores que comenten los usuarios es considerar al buró como una “lista negra”. Sin embargo, este organismo no castiga ni bloquea a quienes tienen deudas; simplemente registra el comportamiento financiero de cada persona, tanto positivo como negativo. La clave no está en salir del buró, sino en construir un historial sólido que refleje cumplimiento y responsabilidad.
El vocero nacional del Buró de Crédito, Wolfgang Erhardt, explicó que es común la desinformación. “Estar en el buró no es algo negativo. Todos los que alguna vez hemos solicitado un crédito estamos ahí. Lo relevante es qué tipo de historial tienes y cómo lo usas a tu favor”, señaló. A continuación, te explicamos cómo mejorar tu historial sin perjudicar tu futuro financiero y qué errores debes evitar.
¿Se puede salir del buró de crédito? Esto dicen los expertos
Uno de los mitos más comunes es que se puede desaparecer del buró de crédito para limpiar el historial. Sin embargo, Erhardt aclara que este sistema no funciona como un castigo, sino como una herramienta de evaluación para las instituciones financieras. “El buró no borra información a voluntad ni por solicitud externa. Solo la ley determina cuándo una deuda desaparece del historial, dependiendo del monto y el tiempo transcurrido”, comentó.
Si bien no es posible salir del buró sin dejar de usar servicios financieros, sí es posible corregir el historial a través de acciones responsables. Una de ellas es la reestructuración de pagos, que permite ajustar las mensualidades sin afectar el puntaje crediticio. “La diferencia clave es no aceptar quitas, ya que eso sí representa un quebranto para las instituciones”, puntualizó.
En Yucatán, se recomienda también acudir directamente a los bancos para renegociar términos o recurrir a créditos de bajo monto para comenzar a generar un buen historial. Además, es fundamental evitar los fraudes de empresas que prometen eliminar registros del buró a cambio de dinero. “Eso no es legal ni posible”, advirtió el vocero.
Mejores prácticas para mejorar tu historial crediticio en Yucatán
Especialistas financieros en Mérida destacan que la mejora del historial crediticio se basa en tres pilares: puntualidad, estrategia y educación financiera. Entre las acciones más recomendadas están pagar a tiempo, incluso si se trata del monto mínimo, ya que los retrasos afectan directamente el puntaje. También es aconsejable usar tarjetas de crédito de tiendas departamentales u otros productos financieros pequeños para crear un historial confiable.
Otra medida eficaz es consultar el reporte de crédito al menos una vez al año, lo cual se puede hacer de manera gratuita en el sitio oficial del Buró de Crédito. Esto permite detectar errores, identificar deudas olvidadas y tomar decisiones informadas.
Finalmente, Erhardt enfatizó que cancelar tarjetas de crédito con buen historial o solicitar múltiples créditos en poco tiempo son errores comunes que pueden generar desconfianza entre las instituciones financieras. “No se trata de tenerle miedo al crédito, sino de usarlo con inteligencia. Un historial limpio no solo da acceso a más servicios, sino que también abre oportunidades de crecimiento personal y patrimonial”, concluyó.