FAUNA YUCATÁN

¡NO TE ESPANTES! los insectos más raros de Yucatán: estas especies abundan por la lluvia y el calor

Desde escarabajos brillantes hasta la araña látigo, estas curiosas formas de vida cumplen funciones clave en los ecosistemas locales

TENDENCIAS

·
Organizaciones científicas y ambientales hacen un llamado a la conservación de la biodiversidadCréditos: Especial

Con la llegada de las lluvias, los paisajes de Yucatán no solo se transforman por el verdor que brota, sino también por la aparición de curiosos y poco conocidos insectos. Aunque algunos de ellos pueden parecer extraños o incluso molestos, la mayoría tiene un papel ecológico crucial en la región. La biodiversidad entomológica de la península es rica, variada y, en muchos casos, subestimada.

Entre los insectos que más llaman la atención en temporada de lluvias se encuentran escarabajos, chaquistes y hasta especies que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Muchos son visibles en zonas urbanas, pero la mayoría habita en selvas, matorrales y ecosistemas costeros. Algunos de estos ejemplares, como los abejones de mayo o el escarabajo verde, suelen aparecer en grandes cantidades, generando sorpresa o inquietud.

Aunque en ocasiones su presencia es considerada invasiva, estos insectos contribuyen a la descomposición de materia orgánica, la polinización, el reciclaje de nutrientes o el control de plagas. Conocerlos, entender su función y conservar su hábitat es fundamental para preservar el equilibrio ecológico de Yucatán.

Top 5 de insectos raros en Yucatán

  • Abejones de mayo (ronrones o cuclines):

Muy comunes en temporada de lluvias, estos escarabajos vuelan hacia las luces por la noche y cumplen un importante rol como descomponedores. Las hembras depositan sus huevos en hojarasca o madera en descomposición, donde las larvas se desarrollan por casi un año. Su presencia es clave para el reciclaje de nutrientes.

  • Escarabajo verde de junio (mayate):

Con su brillante color verde metálico y tamaño de hasta 3.4 cm, esta especie destaca por su singular apariencia. Sus larvas se alimentan de estiércol, lo que ayuda a mejorar la calidad del suelo. Aunque su vuelo es torpe, no representan peligro para los humanos.

  • Chaquistes o jejenes:

Abundantes en zonas costeras como Celestún o Ría Lagartos, algunas especies son hematófagas y pueden resultar molestas. Sin embargo, otras cumplen funciones ecológicas importantes, como la polinización y el control de otros insectos.

  • Escarabajos Melolonthidae y Passalidae:

Estas familias incluyen especies endémicas como Phyllophaga gaumeri y Phyllophaga pallidicornis. Su estudio aporta datos clave sobre la biodiversidad regional. Son poco conocidos, pero esenciales para los procesos de descomposición en los bosques y selvas.

  • Araña látigo (escorpión látigo):

No es un insecto propiamente dicho, sino un arácnido raro por su forma, que recuerda a una mezcla entre araña y alacrán. Suele aparecer en interiores durante la temporada cálida y se alimenta principalmente de cucarachas, por lo que es considerada benéfica.

¿Dónde ver insectos raros o extintos en Mérida?

Para quienes desean observar de cerca a estos fascinantes organismos sin adentrarse en la selva, el Museo de la Luz en Mérida alberga la exposición "iik’eel", que exhibe insectos raros y algunos ya extintos o en peligro de desaparecer en la región. A través de macrofotografías, muestras científicas y talleres interactivos, se busca concientizar sobre la importancia de conservar la diversidad entomológica de Yucatán.

Subtema: Importancia ecológica y conservación de insectos en Yucatán

Aunque muchos insectos puedan parecer insignificantes, su papel en la cadena ecológica es fundamental. Desde el reciclaje de materia hasta la regulación de otras poblaciones de plagas, su desaparición tendría consecuencias graves en el equilibrio natural. Especialistas destacan que factores como la deforestación, el uso excesivo de pesticidas y el cambio climático están afectando el hábitat de estas especies.

Organizaciones científicas y ambientales hacen un llamado a la conservación de la biodiversidad, fomentando acciones como la educación ambiental, la observación responsable de insectos y el respeto por los entornos naturales donde estas especies habitan. La riqueza natural de Yucatán también se mide por su fauna pequeña, invisible a veces, pero esencial siempre.

Google News