CULTURA YUCATECA

¡Orgullo yucateco! Chichén Itzá entre las zonas arqueológicas más visitadas de México en 2025

Este auge en el turismo arqueológico se suma al atractivo general de la región, que también incluye playas, cenotes, ciudades coloniales y pueblos mágicos

TENDENCIAS

·
Chichén Itzá, reconocida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lidera la lista con más de un millón de visitantes Créditos: Especial

En lo que va de 2025, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Tulum han consolidado su lugar como dos de los destinos más populares del país para el turismo cultural. De acuerdo con datos oficiales, ambas ciudades mayas han registrado cifras récord de visitantes durante el primer semestre del año, reafirmando su importancia como emblemas del patrimonio histórico y turístico de la Península de Yucatán.

Este auge en el turismo arqueológico se suma al atractivo general de la región, que también incluye playas, cenotes, ciudades coloniales y pueblos mágicos. Entre enero y junio de este año, los sitios arqueológicos de México recibieron 5.1 millones de visitas, lo que representa un crecimiento del 3.3 % en comparación con el mismo periodo de 2024. En este contexto, Yucatán y Quintana Roo destacan por albergar algunos de los puntos más concurridos por turistas nacionales e internacionales.

Chichén Itzá, reconocida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lidera la lista con más de un millón de visitantes en solo seis meses. Tulum, por su parte, mantiene su posición como el sitio arqueológico más visitado de Quintana Roo, con más de 600 mil visitantes registrados hasta junio. Ambas zonas siguen siendo referentes clave del legado maya y motores del turismo en el sureste mexicano.

Chichén Itzá supera el millón de visitas y lidera a nivel nacional

Según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Chichén Itzá ha recibido un total de 1 millón 141 mil 734 visitantes entre enero y junio de 2025. Esta cifra ya representa más de la mitad del total registrado en todo 2024, cuando la zona arqueológica cerró con 2 millones 248 mil 197 visitas. Esto reafirma su liderazgo no solo en la región, sino también a nivel nacional, superando incluso a Teotihuacán, que alcanzó poco más de 840 mil personas en el mismo periodo.

El crecimiento turístico de este emblemático sitio ubicado en Yucatán se ve impulsado tanto por su valor histórico como por la infraestructura turística en la región. Su cercanía con destinos como Valladolid, Mérida y Cancún permite un flujo constante de visitantes, muchos de ellos provenientes del extranjero, lo cual ha sido clave en su sostenida popularidad.

Además del imponente Castillo de Kukulkán, Chichén Itzá ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en la cultura maya, con estructuras como el Juego de Pelota, el Observatorio y el Templo de los Guerreros. También es un sitio ideal para la fotografía, gracias a sus espectaculares vistas y su misticismo arquitectónico.

Tulum se mantiene como referente turístico de Quintana Roo

En el caso de Tulum, ubicado frente al mar Caribe en Quintana Roo, las estadísticas del INAH indican que ha recibido 628 mil visitantes en los primeros seis meses del año. Aunque se encuentra por debajo de Chichén Itzá, sigue siendo la zona arqueológica más visitada del estado y una de las más icónicas por su fusión de ruinas mayas y paisajes costeros.

Tulum destaca no solo por su valor histórico, sino también por su fuerte presencia en el turismo internacional. A diferencia del promedio nacional, donde el 61 % de los visitantes a sitios arqueológicos son mexicanos, en Yucatán y Quintana Roo la balanza se inclina hacia el extranjero: el 60 % de los visitantes son foráneos y solo el 40 % proviene de México. Este dato refleja el alto interés del turismo global por las antiguas ciudades mayas del sureste.

Mientras tanto, otras zonas arqueológicas de Yucatán como Uxmal y Ek Balam también reciben un flujo constante de visitantes, aunque no superan los 300 mil al año. Ninguna de ellas, sin embargo, se acerca aún al impacto turístico que mantiene Chichén Itzá, que sigue siendo el principal referente del legado maya a nivel internacional.

Google News