“Queremos ver a más mujeres en las aulas, en los laboratorios, en las plantas industriales, en los equipos de innovación, aportando su talento y liderazgo en todos los campos de la ingeniería”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, al encabezar la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de la Ingeniería, realizada en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.
En su mensaje, Estrada Pinto destacó que las y los profesionales de la ingeniería son agentes de transformación que convierten ideas en realidades y que, frente a los retos actuales, su papel es más relevante que nunca.
Destacó que las personas dedicadas a esta disciplina deben ser líderes en la intersección entre la tecnología y la humanidad, garantizando que los avances científicos y técnicos beneficien a toda la sociedad.
“El progreso tecnológico sólo tiene sentido cuando mejora vidas, reduce desigualdades y aporta al bienestar común”, subrayó.
El rector también hizo énfasis en el compromiso de la UADY con la inclusión y la equidad, destacando el programa STEM UADY, que promueve vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, especialmente entre niñas y jóvenes.
Añadió que actualmente, más de 3 mil estudiantes cursan carreras de ingeniería en la Universidad, distribuidos en diez programas académicos de alta calidad que se imparten en las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas, así como en la Unidad Académica de Educación Virtual y el Campus Tizimín.
“En esta era de la inteligencia artificial y la transformación digital, necesitamos ingenieras e ingenieros no sólo altamente competentes, sino también profundamente comprometidos con la ética, la sostenibilidad y la justicia social”, puntualizó.
Durante la ceremonia, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara, compartió un mensaje en el que reflexionó sobre la evolución de la ingeniería desde sus orígenes hasta su papel actual en campos como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la robótica y las ciudades inteligentes.
“Una ingeniera, un ingeniero, ante todo, es un agente de cambio que comprende los desafíos en su dimensión humana y propone soluciones sustentables y justas”, expresó.
El evento también contó con la participación del contador Edgar Ramírez Pech, en representación del Ayuntamiento de Mérida, y del ingeniero José Isaac González Bernal, director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCOPY), en representación del Gobierno del Estado. Ambos destacaron la estrecha colaboración entre el sector público y la comunidad universitaria para impulsar el desarrollo de infraestructura, tecnología y bienestar en el Estado.
Finalmente, se contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito de la ingeniería, entre ellas representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles, instituciones educativas y líderes del sector productivo.