El gobierno de Yucatán anunció que terminó “satisfactoriamente” la etapa de verificación del programa Mujeres Renacimiento. ¿Qué es lo que sigue ahora? En El Heraldo de México te contamos lo que se sabe de la entrega de tarjetas para que las beneficiarias puedan recibir sus 2, 500 pesos.
Y es que recordemos que Mujeres Renacimiento es un programa que, entre sus principales objetivos, tiene el de fortalecer el bienestar de las madres yucatecas, así como promover su desarrollo integral e independencia económica dentro de sus familias.
En ese sentido, la Secretaría de Bienestar ha informado que desde su apertura, se recibieron 14, 914 registros de mujeres interesadas en recibir el apoyo. Aún así las autoridades competentes realizaron una verificación para que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan.
“Este proceso minucioso garantiza que el beneficio llegue directamente a quienes verdaderamente lo necesitan, con total transparencia y justicia”, se lee en un comunicado.
¿Cuándo será la entrega de tarjetas del programa Mujeres Renacimiento?
Si bien es cierto que el periodo de inscripción del programa “Mujeres Renacimiento” fue del 21 de abril al 20 de mayo de este año, la entrega de tarjetas apenas se realizará este mes de julio. Sin embargo, las autoridades del estado aún no han dado un calendario oficial.
Eso sí, lo que la Secretaría de Bienestar de la entidad adelantó es que el apoyo económico de 2,500 pesos será distribuido por medio de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto. Esto con el objetivo de que la entrega bimestral sea de forma directa y segura para las mujeres beneficiarias.
Requisitos para acceder al programa Mujeres Renacimiento
Para acceder al programa Mujeres Renacimiento es necesario contar con documentación básica como una identificación oficial, el acta de nacimiento, la CURP y un comprobante de domicilio. No obstante, las personas interesadas en acceder al programa necesitan además cumplir con las siguientes características:
- Ser madre autónoma de 18 a 59 años.
- No ser beneficiario de algún programa social similar.
- Presentar alto nivel de vulnerabilidad y/o rezago social.
- No contar con acceso a la seguridad social.
- Llenar el formato de solicitud del programa.