CULTURA YUCATECA

¿Dónde está y cómo llegar desde Yucatán a la isla perfecta para ver estrellas en el cielo maya?

Este paraíso del Caribe mexicano ofrece uno de los espectáculos naturales más impresionantes del país: cielos despejados y playas que brillan de noche

TENDENCIAS

·
Durante las noches despejadas, es posible admirar constelaciones completas, lluvias de estrellas e incluso la Vía LácteaCréditos: Especial

En medio del Caribe mexicano, existe un destino único donde la noche se transforma en un espectáculo doble: las estrellas iluminan el firmamento mientras el mar también cobra vida con su resplandor. Se trata de la isla de Holbox, uno de los rincones más mágicos de Quintana Roo, ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza, lejos del bullicio de los grandes complejos turísticos.

Holbox es un refugio natural que ha sabido conservar su encanto rústico. Sus playas vírgenes, la ausencia de coches y su mínima contaminación lumínica la convierten en uno de los mejores lugares de México para practicar astroturismo. Al caer la noche, el cielo ofrece vistas claras de constelaciones, planetas y hasta la Vía Láctea, mientras que el mar sorprende con el fenómeno de la bioluminiscencia.

Este doble espectáculo convierte a Holbox en un destino imperdible para quienes desean vivir una experiencia fuera de lo común. Su accesibilidad, ambiente relajado y belleza natural la consolidan como una joya del Caribe que deslumbra tanto hacia arriba como hacia abajo.

Astroturismo en Holbox: un cielo despejado que revela el universo

Una de las razones por las que Holbox es tan popular entre los amantes del cielo nocturno es su bajo nivel de iluminación artificial. Lejos de las grandes ciudades, la isla ofrece noches oscuras y despejadas, ideales para observar estrellas sin interferencias. Punta Coco, en el extremo suroeste de la isla, es uno de los puntos preferidos para contemplar el firmamento.

Durante las noches despejadas, es posible admirar constelaciones completas, lluvias de estrellas e incluso la Vía Láctea. Esta experiencia atrae tanto a turistas como a fotógrafos y astrónomos aficionados que buscan capturar la majestuosidad del cielo desde un entorno completamente natural.

Bioluminiscencia en Holbox: cuando el mar también brilla

Además del cielo, Holbox también ofrece un fenómeno igualmente fascinante: la bioluminiscencia marina. Este efecto ocurre gracias a organismos microscópicos que, al ser agitados por el movimiento de las olas o los pasos de los visitantes, emiten destellos azulados o verdosos. El resultado es una playa que parece brillar con luz propia.

La bioluminiscencia en Holbox se observa con mayor intensidad entre mayo y septiembre, especialmente durante las noches sin luna, cuando el contraste con la oscuridad realza aún más su efecto mágico. Muchos visitantes consideran que esta experiencia debe vivirse al menos una vez en la vida, pues da la sensación de caminar sobre un mar de estrellas.

¿Cómo llegar a Holbox desde tierra firme?

Para visitar la isla, es necesario llegar al puerto de Chiquilá, desde donde zarpan ferrys hacia Holbox cada 30 minutos. El trayecto marítimo dura entre 20 y 25 minutos. También existe la opción de transportarse en lanchas privadas o vuelos charter desde Cancún, Playa del Carmen o Mérida, en avionetas para grupos reducidos. La travesía, aunque breve, prepara al visitante para lo que será una experiencia verdaderamente inolvidable.

Google News