La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) emitió una alerta tras detectar publicaciones en redes sociales donde se ofrecen tarjetas del sistema Va y Ven a precios inflados, muy por encima del valor oficial. Esta situación ha encendido las alarmas entre autoridades y usuarios, ya que representa un riesgo tanto económico como de seguridad para quienes adquieren estos plásticos por vías no autorizadas.
Las tarjetas inteligentes, que permiten el acceso al moderno sistema de transporte público de Yucatán, deben obtenerse exclusivamente en módulos oficiales. Según la ATY, existen suficientes puntos de venta con disponibilidad, por lo que no hay justificación para recurrir a vendedores informales que podrían estar ofreciendo tarjetas ya usadas o manipuladas.
El organismo exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, recordando que comprar estas tarjetas fuera de los sitios autorizados puede derivar en pérdidas económicas e incluso en la inutilización del plástico. A continuación, te explicamos cómo reconocer una venta segura y dónde adquirir tu tarjeta de forma legal.
¿Dónde se venden legalmente las tarjetas Va y Ven y cuál es su precio oficial?
Las tarjetas inteligentes del sistema Va y Ven se venden a un costo de 30 pesos en diversos módulos autorizados distribuidos en Mérida. Algunos de los puntos con horario de atención al público incluyen:
- Plaza Las Américas, Plaza Oriente y Plaza Fiesta: lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
- Gran Plaza: lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas y sábados de 11:00 a 15:00 horas.
- Oficinas Va y Ven Reforma y Mercado de San Benito: lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
La ATY recalcó que los cajeros del sistema solo sirven para recargar saldo, no para emitir nuevas tarjetas. Además, las tarjetas vendidas en módulos oficiales vienen completamente nuevas, sin vinculación previa a otras cuentas, lo que garantiza la seguridad del saldo del usuario.
Riesgos de comprar tarjetas en redes sociales y cómo reportarlas
La ATY señaló que algunos de los plásticos que se ofrecen en redes sociales podrían estar ya usados o ligados a cuentas ajenas en la app del sistema Va y Ven. Esto significa que una vez realizada una recarga, el saldo podría transferirse automáticamente a otra tarjeta virtual sin posibilidad de recuperación.
La venta no autorizada fue detectada tras denuncias ciudadanas, donde se reportaron precios que oscilan entre 50 y 65 pesos, más del doble del precio oficial. Este tipo de prácticas ilegales pone en desventaja a usuarios desprevenidos y representa un riesgo operativo para el sistema de transporte.
Para dudas o aclaraciones, la ATY puso a disposición de la población el número 072, el servicio de ChatBus por WhatsApp al 999 278 5368, y sus redes sociales oficiales. También hizo un llamado a reportar cualquier intento de venta ilegal para proteger a la comunidad usuaria.