CULTURA YUCATECA

Chen Hó: conoce una antigua ciudad maya dentro de Mérida

Aunque su existencia aún pasa desapercibida para muchos habitantes de la ciudad, Chen Hó representa una joya arqueológica viva. Su importancia radica no solo en su antigüedad

TENDENCIAS

·
Además de ser un espacio verde, Chen Hó simboliza la continuidad de la cultura maya en la ciudadCréditos: Especial

En pleno corazón del oriente de Mérida, dentro del Fraccionamiento del Parque, se encuentra uno de los tesoros arqueológicos menos conocidos pero más antiguos del estado: Chen . Este asentamiento maya, que data del año 700 a.C., ofrece una oportunidad única para conocer los orígenes prehispánicos de la capital yucateca sin salir de la ciudad. Su acceso gratuito y su integración con áreas verdes lo convierten en un sitio perfecto para el turismo local y cultural.

El nombre “Chen ” significa “pozo de ”, una referencia directa a T’Hó, la antigua ciudad maya que dio origen a lo que hoy es el centro histórico de Mérida. Con vestigios que datan del Preclásico Medio y que alcanzaron su esplendor durante el periodo Clásico Temprano, este sitio es incluso más antiguo que ciudades icónicas como Chichén Itzá o Uxmal.

Aunque su existencia aún pasa desapercibida para muchos habitantes de la ciudad, Chen representa una joya arqueológica viva. Su importancia radica no solo en su antigüedad, sino en la posibilidad de recorrer sus estructuras, observar su trazo urbano y entender cómo se desarrolló la vida maya en esta región sin tener que viajar fuera de la capital.

¿Qué puede encontrar el visitante en Chen Hó?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el sitio arqueológico de Chen Hó conserva 11 estructuras, de las cuales nueve son monumentales. La principal alcanza más de seis metros de altura y está rodeada por plataformas residenciales. Además, pueden observarse vestigios de sacbés (caminos blancos), un pozo cuadrado tallado en roca —que da nombre al lugar— y restos de hornos prehispánicos.

Una de las particularidades más destacadas del sitio es la alineación de ciertas estructuras con los equinoccios solares, lo que demuestra el profundo conocimiento astronómico de los antiguos mayas. Entre los hallazgos arqueológicos también se han recuperado fragmentos de cerámica, jade, obsidiana y conchas marinas, prueba del intercambio comercial y cultural que se desarrollaba en esta antigua ciudad maya.

La riqueza del lugar no sólo está en sus vestigios arquitectónicos, sino en el contexto en el que se encuentra: un espacio urbano moderno que convive con la historia milenaria. Chen Hó es, al mismo tiempo, centro ceremonial, residencial y comercial, enclavado entre las calles de una Mérida contemporánea.

Turismo accesible con identidad maya en pleno Mérida

Chen Hó está abierto al público todos los días, sin costo de entrada, dentro de un parque urbano que también cuenta con jardín botánico, andadores, juegos infantiles, canchas deportivas y áreas para picnic. A pesar de estar disponible para todos, el sitio sigue siendo poco conocido entre la mayoría de los meridanos.

Además de ser un espacio verde, Chen Hó simboliza la continuidad de la cultura maya en la ciudad. Para quienes buscan experiencias auténticas y asequibles, representa una opción ideal para redescubrir la historia sin salir de Mérida. En un entorno cotidiano, entre calles y viviendas modernas, esta zona arqueológica permanece como un recordatorio vivo de la grandeza del pasado maya.

Temas

Google News