MUNDO

Abre el nuevo Museo Internacional del OVNI: destino imprescindible para los amantes de lo paranormal

Este centro no solo exhibe documentos, fotografías y objetos relacionados con supuestos avistamientos de objetos voladores no identificados, sino que también ofrece un recorrido educativo

TENDENCIAS

·
El museo tiene un costo de entrada accesibleCréditos: Especial

Si eres apasionado de los misterios del universo y los fenómenos inexplicables, el Museo Internacional del OVNI en Roswell, Nuevo México, es una parada obligada para ti. Situado a solo unas horas de la frontera norte de México, este museo se ha convertido en un punto de encuentro para curiosos, investigadores y turistas que quieren conocer más sobre uno de los eventos más intrigantes del siglo XX: el Incidente de Roswell de 1947.

Este centro no solo exhibe documentos, fotografías y objetos relacionados con supuestos avistamientos de objetos voladores no identificados, sino que también ofrece un recorrido educativo que invita a los visitantes a cuestionar y explorar sin prejuicios. Desde su inauguración en 1992, el museo ha atraído a miles de personas de todo el mundo, consolidándose como un referente en el estudio y divulgación del fenómeno OVNI.

Además de ser un espacio para el aprendizaje, el Museo Internacional del OVNI está rodeado de leyendas, teorías y cultura pop que enriquecen la experiencia, convirtiéndolo en un destino fascinante para toda la familia, especialmente para quienes buscan algo fuera de lo común cerca de México.

Qué puedes descubrir en el Museo Internacional del OVNI

El museo, administrado por una organización sin fines de lucro, se enfoca en presentar información relevante y diversa sobre el Incidente de Roswell y otros fenómenos paranormales. A través de exhibiciones interactivas, audiovisuales y textos detallados, los visitantes pueden adentrarse en la historia de este caso que marcó un antes y un después en la cultura OVNI.

Además de Roswell, el museo ofrece detalles sobre otros temas relacionados como los círculos en las cosechas, avistamientos globales de OVNIs, la enigmática Área 51, teorías de antiguos astronautas y casos documentados de supuestas abducciones. Esta variedad hace que la experiencia sea mucho más amplia y enriquecedora para cualquier visitante.

El espacio también cuenta con una biblioteca especializada y una tienda con productos oficiales, donde los interesados pueden adquirir material para profundizar en sus investigaciones o recuerdos de su visita. A diferencia de otros lugares, su enfoque no es persuadir sobre la existencia extraterrestre, sino fomentar la curiosidad y el análisis crítico.

Cómo llegar desde México y detalles prácticos para visitantes

Roswell, Nuevo México, está estratégicamente ubicado cerca de la frontera con México, lo que facilita el acceso a viajeros provenientes de ciudades del norte mexicano como Ciudad Juárez, Hermosillo, Chihuahua, entre otras. Los visitantes pueden cruzar por puntos fronterizos como El Paso, Texas, o Columbus, Nuevo México, teniendo en cuenta que se requiere visa y pasaporte vigentes para el ingreso.

El museo tiene un costo de entrada accesible: $7 dólares para adultos, $4 dólares para niños, y es gratuito para menores de cuatro años. Además de la exhibición permanente, el museo organiza eventos especiales, festivales temáticos y actividades culturales, incluyendo conciertos y exposiciones temporales que se anuncian en sus redes sociales oficiales.

Uno de los eventos más emblemáticos es el Festival del OVNI de Roswell, que se celebra anualmente durante el verano y atrae a miles de visitantes interesados en lo paranormal. Esta celebración transforma la ciudad en un punto de encuentro global donde se comparte información, se realizan conferencias y se vive la experiencia OVNI en un ambiente festivo.

Temas

Google News