En el corazón del municipio de Río Lagartos, Las Coloradas se ha convertido en uno de los destinos más fotografiados y buscados por viajeros nacionales e internacionales. Sus intensos tonos rosados, que parecen sacados de una postal irreal, atraen a miles de visitantes cada año, ofreciendo un espectáculo natural único en México. Este fenómeno es el resultado de un delicado balance entre la naturaleza y la actividad humana.
El característico color de estas aguas proviene de la alta salinidad combinada con la presencia de microorganismos como halobacterias y algas fotosintéticas, que reaccionan a la luz solar. Sin embargo, Las Coloradas no es solo un atractivo visual: también es una salinera en funcionamiento y parte de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, lo que la convierte en un espacio que debe cuidarse con especial atención.
Visitar Las Coloradas implica conocer y respetar ciertas reglas que garantizan la conservación de su ecosistema y la seguridad de los visitantes. Desde precios de acceso hasta recomendaciones de seguridad y rutas para llegar, esta guía te ayudará a disfrutar al máximo de tu visita a este rincón mágico de Yucatán.
Precios y opciones de acceso a Las Coloradas
La entrada a Las Coloradas no es gratuita, ya que las pozas se encuentran en propiedad privada. El costo promedio para visitantes nacionales se sitúa entre $250 y $300 MXN, e incluye un recorrido guiado de aproximadamente 45 minutos por las zonas permitidas, acceso al mirador por 10 minutos y una pulsera con validez de un día que también permite entrar a parques protegidos por la CONANP, como Río Lagartos y el criadero de cocodrilos.
Niños menores de 12 años y personas con credencial del INAPAM pueden acceder con descuentos que van del 20 % al 50 %, e incluso en algunos casos obtener entrada gratuita. Es importante confirmar los precios y promociones vigentes antes de viajar, ya que pueden variar según la temporada o la operadora del recorrido.
Reglas y recomendaciones para proteger el ecosistema de Las Coloradas
Debido a la alta salinidad del agua y la fragilidad de su ecosistema, está prohibido nadar, tocar o introducir objetos en las pozas. El contacto con la piel puede provocar irritaciones y, al mismo tiempo, alterar el equilibrio biológico de las cristalizadoras utilizadas para la producción de sal.
Para una visita segura y responsable, se recomienda llevar bloqueador y repelente biodegradables, zapatos cerrados cómodos y una botella de agua reutilizable. No se permite arrojar basura ni alterar el entorno de ninguna forma. Respetar estas normas no solo protege la belleza del lugar, sino que también garantiza que continúe abierto al turismo en el futuro.
Cómo llegar y qué más hacer en la zona en Las Coloradas
Las Coloradas está ubicada a unas 3 horas y media de Mérida, y se puede llegar en automóvil particular, transporte público o mediante tours organizados que parten desde diferentes puntos de Yucatán. En auto, la ruta más común es tomar la carretera hacia Tizimín y continuar hasta llegar al poblado.
Además de recorrer las pozas, tu visita puede incluir paseos en lancha, excursiones para observar flamencos y recorridos por la ría, con precios que van desde $30 hasta $300 MXN adicionales según la actividad. Estas opciones permiten aprovechar al máximo el viaje y conocer la riqueza natural que rodea este destino icónico.