CULTURA YUCATECA

Grutas de Loltún: ¿Qué hacer y cómo llegar al sistema de cavernas más grande de Yucatán?

El sitio arqueológico natural más grande del sur del estado preserva vestigios del pasado maya, fósiles milenarios y formaciones geológicas únicas

TENDENCIAS

·
Además de su valor histórico, las Grutas de Loltún son un espectáculo naturalCréditos: Especial

En el corazón del sur de Yucatán, a tan solo 7 kilómetros de Oxkutzcab, se encuentran las Grutas de Loltún, un complejo de cavernas que, además de su belleza natural, resguarda uno de los testimonios más profundos de la historia geológica, biológica y cultural de la región. Consideradas las más grandes y conocidas del sistema de cuevas peninsular, han sido acondicionadas para recibir visitantes con un recorrido seguro de aproximadamente 1,000 metros de longitud.

Durante el recorrido, los visitantes pueden caminar por senderos iluminados que atraviesan salones, bóvedas colapsadas y galerías de hasta 60 metros de profundidad, explorando un espacio donde el tiempo parece suspendido. Este sitio no solo ofrece espectaculares formaciones de travertino, sino también una narrativa visual de más de 10,000 años, que abarca desde el Pleistoceno hasta la época moderna. En sus paredes se encuentra grabada la historia del mundo maya del norte y los cambios climáticos de la región.

Lo que hace únicas a las Grutas de Loltún es la combinación de elementos naturales y arqueológicos. A lo largo de sus cámaras subterráneas se han hallado restos de fauna extinta, como huesos de mamut, bisontes y felinos, junto con cerámica, herramientas, conchas y petroglifos mayas. Todo ello convierte a este sitio en un museo vivo que conserva vestigios tanto del entorno natural como de la evolución humana en la península.

Tesoros del arte y la arqueología maya, el atractivo de Las Grutas de Loltún

Uno de los elementos más destacados del sitio es el famoso Guerrero de Loltún, un bajo relieve esculpido en piedra durante el Período Preclásico, ubicado en la entrada conocida como Nahkab (colmena). La figura parece surgir de las entrañas de la tierra y ha sido interpretada como una representación del dios del inframundo, reafirmando la conexión espiritual que los mayas tenían con las cuevas.

En otras salas pueden observarse pinturas rupestres que incluyen motivos de manos, rostros, animales, grecas y símbolos aún no descifrados, pertenecientes a las épocas Clásica y Posclásica. Los petroglifos, entre ellos varios con forma de flores, dan nombre a las grutas: “Loltún” significa “Flor de Piedra” en lengua maya.

Durante la Guerra de Castas en el siglo XIX, las grutas sirvieron de refugio a los rebeldes mayas, quienes construyeron barricadas en su interior. Este episodio añade una dimensión contemporánea a la larga cronología del lugar, conectando el pasado ancestral con eventos históricos recientes.

Formaciones naturales con mística y sonoridad, esto puedes ver en Las Grutas de Loltún

Además de su valor histórico, las Grutas de Loltún son un espectáculo natural. Entre las formaciones más famosas están La Catedral, La Mazorca de Maíz, La Galería del Cañón, y El Cuarto de las Estalactitas, bautizadas con nombres que reflejan la imaginación popular. Particularmente asombroso es el Cuarto de las Columnatas Musicales, donde la fusión de estalactitas y estalagmitas forma columnas que, al golpearlas suavemente, emiten sonidos musicales naturales.

Otra maravilla del lugar es una galería cuya bóveda colapsada permite que las raíces de los árboles penetren desde la superficie, acompañadas por los rayos del sol, creando un efecto visual casi místico. En el área conocida como Huechil, se han realizado excavaciones arqueológicas donde se descubrieron capas de restos fósiles debajo de herramientas humanas, revelando una transición climática de un ambiente frío a uno cálido y húmedo.

Las Grutas de Loltún, ubicadas a 24 kilómetros de las ruinas de Labná, no solo son una ventana al pasado de Yucatán, sino también un testimonio de la continuidad entre la naturaleza, la cultura maya y la historia contemporánea. Una visita a este sitio representa una experiencia profunda que combina ciencia, arte, misticismo y aventura.

Temas

Google News