CULTURA

Afinan detalles para la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

La FILEY tendrá lugar del 22 al 30 de marzo; Alberto Ruy Sánchez recibirá el premio José Emilio Pacheco y la Universidad Veracruzana será invitada de honor

ESTILO DE VIDA

·
La FILEY fue presentada en la Casa de Yucatán en la Ciudad de México.Créditos: UADY

Encabezada por el escritor Alberto Ruy Sánchez -quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025- y por la Universidad Veracruzana, que será la invitada de honor, tuvo lugar la presentación de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 se celebrará del 22 al 30 de marzo.

El encuentro de la lectura y el libro que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) espera más de 200 mil visitantes que disfrutarán de las más de 700 actividades —250 de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y juventud—, así como de 10 mil títulos que tendrán en exhibición cerca de 500 sellos editoriales, informó María Teresa Mézquita, directora general de la FILEY, y quien presentó el programa de la feria, acompañada por la Dra. Judith Guadalupe Páez Paniagua, en representación de la Universidad Veracruzana; la Dra. Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas, y Alberto Ruy Sánchez.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 fue presentada en una rueda de prensa en la Ciudad de México, destacando su amplia oferta editorial, la presencia de la Universidad Veracruzana como invitada de honor, y un programa con más de 700 actividades que convertirán al sureste de México en el epicentro de la lectura.

“Contaremos con autoras y autores nacionales e internacionales, tendremos actividades de fomento a la lectura y un catálogo de artes visuales, cinematográficas y escénicas. Tendremos coloquios, ciclos y encuentros y otorgaremos el Premio a Alberto Ruy Sánchez por su escritura que, como señaló el Jurado, ‘describe mundos desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa’; también entregaremos el Premio de Periodismo FILEY al periodista Enrique Mendoza Hernández”, dijo María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY, quien estuvo acompañada por Judith Guadalupe Páez Paniagua, en representación de la Universidad Veracruzana. También asistió Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas.

Alberto Ruy Sánchez  tendrá  encuentros con jóvenes para presentar su nuevo libro de poesía, "El silencio del gato".

Dijo que esta obra es el producto de una de las cosas que hizo durante la pandemia: observar al gato; y señaló que es parte del ciclo del Libro de las jacarandas, que tiene “una atención sostenida en la vida que nos rodea. Y en ese sentido es una observación de la vida y para mí siempre hay una idea de conciencia social que pone esa atención en lo que nos rodea. Y tanto en la naturaleza animal, como vegetal, como amante, sea, el texto de cuarta de forros se lo pidió "Quienes amamos sabemos que no poseemos lo que se ama”.

Con más de 10,000 títulos en exhibición, la participación de 130 expositores y la presencia de cerca de 500 sellos editoriales, la FILEY 2025 espera recibir a más de 200,000 visitantes. Durante nueve días, contará con la visita de escritores nacionales e internacionales, actividades académicas, talleres de fomento a la lectura, y una variada oferta de artes visuales, cinematográficas y escénicas.

El programa incluye 250 actividades de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y juventud, 80 jornadas académicas que abarcan congresos, simposios y encuentros, y 52 actividades de artes visuales, tanto presenciales como virtuales. Además, se llevarán a cabo espectáculos de artes escénicas en el Gran Foro.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán dedicará  un homenaje a Rosario Castellanos y a José Agustín, presentará la biblioteca de José Emilio Pacheco y celebrará a Margo Glantz y a tres creadores yucatecos.

Los eventos más relevantes serán transmitidos por Radio Universidad y plataformas digitales. Además, algunas actividades y talleres se llevarán a cabo en formato virtual para llegar a una audiencia más amplia.

Sigue leyendo

La escritura como proceso terapéutico para entender el Ser

Google News