Este domino 16 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de Izamiento de la Bandera con motivo del 184 Aniversario de la Bandera del Estado de Yucatán.
El evento que se realizó en el Asta Bandera Monumental, estuvo encabezado por el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, quien estuvo acompañado de autoridades civiles y militares.
También, estuvo presente el Magistrado M.D. Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova, integrante de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia, en representación del Poder Judicial de Yucatán.
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera del Estado de Yucatán?
La conmemoración del Día de la Bandera del Estado de Yucatán se lleva a cabo cada 16 de marzo desde el año 1841, tras un contexto de lucha contra el centralismo.
En la fecha señalada, el político Miguel Barbachano y partidarios suyos irrumpieron en la sesión de instalación del ayuntamiento de Mérida para pedir a sus miembros que solicitaran a los legisladores estatales la declaración de independencia de Yucatán.
Esta acción culminó con unas personas que subieron a la azotea del palacio municipal de Mérida para izar un ejemplar que se hizo llamar "yucateco".
Aunque la "bandera yucateca" no fue oficial en aquel tiempo, su memoria se mantuvo y formó parte del acervo cultural del Museo Yucateco, hasta 1915 cuando fue enviada al Museo Nacional de Historia por el Gobernador Salvador Alvarado.
Tiempo después se incluyó nuevamente la "bandera yucateca" en el Museo Yucateco, mediante una copia original. Se reconoció y se hizo oficial la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Yucatán, donde se establece que estos símbolos serán utilizados en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre y cuando también esté presente la bandera nacional de nuestro país.
¿Cómo es la Bandera del Estado de Yucatán?
De acuerdo con el Gobierno del Estado, la bandera yucateca se divide en dos campos: a la izquierda uno de color verde, y a la derecha tres divisiones, color rojo arriba y abajo, y color blanco en medio.
En el campo de color verde destacan 5 estrellas blancas que simbolizan los cinco departamentos en que se dividía Yucatán por decreto del 30 de noviembre de 1840, estos son:
- Mérida
- Izamal
- Valladolid
- Tekax
- Campeche
Sigue leyendo:
Alicia Bárcena presenta resultados del Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Se expidieron FALSAS actas de nacimiento, matrimonio y defunción en Yucatán ¿Cómo identificarlas?