CULTURA

Teatro Peón Contreras en Mérida reabrirá este año | revelan fecha exacta de la inauguración

Actualmente, los esfuerzos se centran en la reconstrucción de la cúpula, un proceso descrito por la secretaria de Cultura como “un trabajo minucioso comparable con armar un rompecabezas”

LOCAL

·
Las obras han revelado elementos decorativos que habían permanecido ocultos durante años bajo capas de yeso y pinturaCréditos: @museotelegrafo

La espera por la reapertura del Teatro José Peón Contreras en Mérida está cada vez más cerca de llegar a su fin. Según Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, el emblemático recinto podría estar listo para noviembre de 2025, si los trabajos de restauración continúan al ritmo actual.

Las labores, iniciadas tras el devastador incendio de noviembre de 2022, han requerido una minuciosa intervención debido a los severos daños en la cúpula y otras áreas estructurales del edificio. No obstante, Martín Briceño reconoció que, en caso de surgir imprevistos técnicos, la inauguración podría aplazarse hasta principios de 2026. A pesar de ello, aseguró que el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena es lograr que el teatro vuelva a abrir sus puertas este mismo año.

El Teatro Peón Contreras, una joya arquitectónica y uno de los principales espacios culturales de Yucatán, ha sido objeto de una intervención integral para devolverle su esplendor. La restauración, supervisada por la Sedeculta en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se ha desarrollado en diversas etapas, cada una con un alto nivel de especialización.

Actualmente, los esfuerzos se centran en la reconstrucción de la cúpula, un proceso descrito por la secretaria de Cultura como “un trabajo minucioso comparable con armar un rompecabezas”. Además, en la planta baja, egresados de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) colaboran con expertos del INAH en la restauración de la yesería y otros detalles ornamentales que forman parte del patrimonio histórico del recinto.

Inversión millonaria y trabajo en equipo, el compromiso por el Teatro Peón Contreras

Las obras han revelado elementos decorativos que habían permanecido ocultos durante años bajo capas de yeso y pintura, como querubines y lazos en la yesería que rodea el escenario. Estos hallazgos han reforzado la importancia de llevar a cabo una rehabilitación cuidadosa y respetuosa con la esencia original del teatro.

Debido a la complejidad de la restauración, la inversión en la rehabilitación del teatro representa una suma considerable. Aunque la cifra exacta está a cargo del Gobierno Federal, Martín Briceño adelantó que se trata de “varias decenas de millones de pesos”, necesarios para garantizar la recuperación total del inmueble.

En la fase inicial del proyecto, el número de trabajadores involucrados oscilaba entre 50 y más, ajustándose a las necesidades de la obra. Ahora, la restauración está bajo la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el INAH, organismos encargados de preservar la integridad del edificio debido a su valor histórico y artístico.

Desde la administración anterior, se realizó una revisión profunda de la infraestructura eléctrica del teatro, y actualmente se trabaja en la restauración integral de los elementos arquitectónicos más afectados por el incendio. Según la funcionaria, la Sedeculta tiene el compromiso de acompañar y garantizar que todas las intervenciones cumplan con los criterios adecuados para un inmueble de esta relevancia.

Un ícono cultural que renacerá

El Teatro José Peón Contreras, inaugurado en 1908, ha sido testigo de innumerables eventos artísticos y culturales a lo largo de su historia. Su restauración no solo permitirá recuperar un espacio fundamental para la comunidad artística de Mérida, sino que también reafirmará su lugar como uno de los principales recintos culturales de México.

A medida que los trabajos avanzan, la expectativa por su reapertura sigue creciendo. Aunque la fecha definitiva dependerá del desarrollo de la restauración, todo apunta a que el Peón Contreras volverá a brillar en 2025, listo para recibir nuevamente a artistas y espectadores en su histórico escenario.

Sigue leyendo:

INAPAM Yucatán 2025: REQUISITOS para tramitarla y todos los beneficios que obtendrás

Se reactivará programa Ven al Centro y Gana ¿Qué es como gozar de los nuevos beneficios económicos?

Google News