A tan solo 40 minutos de Mérida, el puerto de Progreso, uno de los destinos más concurridos de Yucatán, especialmente en fines de semana y temporadas vacacionales, enfrenta una amenaza creciente: el cambio climático. Según proyecciones recientes de la NASA, esta popular playa podría quedar parcialmente sumergida en las próximas décadas debido al aumento del nivel del mar.
Este fenómeno, impulsado por la acumulación de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, podría provocar que en México se pierdan franjas costeras. Si se cumplen los escenarios proyectados, el nivel del mar podría aumentar hasta 0.94 metros para el año 2100, impactando severamente a comunidades como Progreso.
La herramienta Sea Level Projection Tool, utilizada por la NASA, advierte que algunas secciones del litoral progreseño estarían particularmente expuestas a la inundación. Entre los efectos previstos están la pérdida de zonas turísticas, inundaciones más frecuentes, daños a la infraestructura costera y afectaciones a los ecosistemas marinos y terrestres.
¿En qué año las playas de Progreso podrían desaparecer?
La erosión que ya se ha registrado en Progreso agrava la situación. El constante retroceso de la playa, con tramos que literalmente han sido devorados por el mar, refleja su vulnerabilidad. La baja altitud del puerto, prácticamente al nivel del mar, lo convierte en una zona susceptible no solo al aumento del nivel del mar, sino también a los efectos de marejadas ciclónicas, que podrían ser más intensas debido al cambio climático.
De mantenerse la tendencia actual, para el año 2075 se estima un aumento del nivel del mar de entre 0.5 y 0.8 metros, lo que amenazaría áreas clave como el malecón y los alrededores. Aunque no se prevé una desaparición total inmediata, sí se espera una pérdida progresiva del territorio costero, especialmente tras eventos climáticos extremos.
Este panorama coloca a Progreso como un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan las comunidades costeras de Yucatán, ante un futuro incierto que exige medidas urgentes de mitigación y adaptación.
Sigue leyendo:
¿Qué hacer en Mérida este martes 22 de abril sin gastar mucho? Estas son las mejoras actividades
Yucatecos se burlan del chilmole de Rafa Polinesio, esta es la receta verdadera del platillo local