La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán lamentó el fallecimiento de Cinthia Belen May y José Aurelio Cobá May, maestros de preescolar indígena que perdieron la vida en un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Valladolid en el estado de Yucatán.
A través de su cuenta oficial de Facebook, la Secretaría estatal de Educación publicó un par de esquelas en las que lamentó los hechos ocurridos el pasado martes y expresó su solidaridad con la familia de los docentes que eran muy queridos por su comunidad.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de la maestra Cinthia Belen May May y del maestro José Aurelio Cobá May, docentes de Preescolar Indígena. Reciban nuestras condolencias familiares y amistades por tan sensible pérdida. Descansen en paz, se lee en Facebook.
¿Qué se sabe del accidente ocurrido en la carretera Mérida-Valladolid?
De acuerdo con la información disponible hasta el momento, fue la mañana del martes 17 de junio cuando los docentes Cinthia Belen y José Aurelio sufrieron un accidente automovilístico mientras se dirigían a su lugar de trabajo localizado en la demarcación de Sudzal.
Se presume que cuando iban a bordo de una motocicleta a la altura del kilómetro 50 de la carretera Mérida-Valladolid, los jóvenes maestros fueron embestidos por un automóvil. Aunque al sitio arribaron autoridades estatales —cono la Fiscalía local y la Secretaría de Seguridad— los docentes perdieron la vida.
¿Quiénes eran los maestros Cinthia y José?
Con base en la información que han compartido las autoridades locales y las familias de los jóvenes, se sabe que Cinthia Belen May y José Aurelio Cobá May eran originarios de la comisaría de San José Oriente localizado en el municipio de Hoctún.
Cinthia Belen se desempeñaba como profesora del preescolar indígena Jacinto Canek localizado en Xanabá, mientras que José Aurelio era el director de la escuela Jacinto Pat ubicada en Sudzal.
Luego de que se dio a conocer la noticia, tanto familiares como distintas instituciones se han unido para lamentar el hecho. En este sentido la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma De Yucatán (UADY) resaltó el legado que dejaron los profesores mientras que el ayuntamiento de Hoctún destacó su vocación y envió un mensaje de apoyo para toda la comunidad.
“Nos unimos al dolor que embarga a sus familiares, amistades, compañeros de trabajo y comunidad educativa, expresándoles nuestras más sinceras condolencias por esta irreparable pérdida. Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de sus almas.Que descansen en paz”, se lee en Facebook.