Presta mucha atención si vives en Yucatán y estás en busca de empleo, porque la Secretaría de Seguridad del estado ha lanzado una convocatoria para que formes parte de la dependencia con un sueldo de más de 20 mil pesos mensuales. En El Heraldo de México te contamos los detalles.
Y es que de acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría, las personas que resulten contratadas recibirán un salario de policía de 20,736 pesos mensuales más una beca mensual de 8, 5 98 pesos y vales de despensa. Así que si te interesa ve tomando nota.
¿Qué ofrece la vacante de la Secretaría de Seguridad?
De acuerdo con la información compartida por la Secretaría de Seguridad, las personas que accedan al puesto obtendrán muchas más prestaciones además del salario que te compartimos. En ese sentido, podrán acceder a lo beneficios que te mencionamos en la lista de a continuación:
- Seguro de vida por más de 120 meses de sueldo base.
- 40 días de aguinaldo.
- Prima vacacional equivalentes a 10 días de salario.
- Seguro Médico (IMSS).
- Becas si tienes hijos que están estudiando.
- Infonavit.
- Crecimiento profesional.
¿Cómo realizar el registro para acceder a la vacante de la Secretaría de Seguridad de Yucatán?
Es importante partir de que el proceso para participar en la convocatoria de la Secretaría de Seguridad del estado de Yucatán se compone por varios pasos y dos fases de entrega de documentos. Sin embargo, para que no te confundas te los mencionamos en la siguiente lista:
- Llenar este formulario.
- Presentar tus documentos en la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial.
- Verificar un correo de confirmación.
- Aprobar la entrevista y los exámenes correspondientes.
- Volver a entregar tus documentos.
Estos son los documentos para trabajar en la Secretaría de Seguridad de Yucatán
Partiendo de que se durante el proceso se tienen contempladas dos entregas de documentos, hay que decir que para la primera de ellas necesitas tener a la mano el INE, la CURP, tu acta de nacimiento, número de seguridad social, tu curriculum y tres cartas de recomendación.
Mientras tanto, para la segunda etapa del proceso lo que se requiere es documentos adicionales entre los que destacan la constancia de no inhabilitación, seis fotografías de tamaño infantil, comprobante de ingresos de algún empleo anterior, un reporte de buró de crédito y tu estado de cuenta bancario.