La viruela símica “mpox” es una enfermedad infecciosa que se ha mantenido en la conversación mediática por brotes de gran impacto en ciertas partes del mundo. Pero, ¿se trata de un padecimiento que afecta a la población de Yucatán actualmente? En El Heraldo de México te contamos cuál es el informe oficial de las autoridades sanitarias.
Y es que recientemente la Dirección General de Epidemiología emitió el boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 27, un documento que muestra la situación en el país de varias enfermedades en el país como la viruela del mono o la Covid-19. Toma nota.
¿Cuántos casos de viruela símica registra Yucatán?
Tomando como referencia el último informe epidemiológico oficial, este 2025 en México se han registrado un total de 383 casos de viruela símica. De dicho número 379 se han detectado en hombres —es decir el 98%— mientras que los cuatro contagios restantes se han reportado en mujeres.
En el caso particular de Yucatán, las autoridades epidemiológicas señalaron que en lo que va del año únicamente se han presentado dos casos, ambos en población masculina. Mientras tanto, durante el año 2024, la entidad no acumuló contagios, una situación positiva en relación a otras demarcaciones de la República Mexicana.
Estos son los estados con más casos de viruela símica en México
Con únicamente dos casos, el estado de Yucatán está lejos de encabezar la lista de contagios de viruela símica. Esto sobre todo si se toma en cuenta que hay entidades como la Ciudad de México que tan sólo en lo que va del año ha sumado un total de 236 positivos.
No obstante, sumado al contexto de la capital del país, hay más de 20 entidades federativas que han presentado contagios este 2025. A continuación te compartimos la lista de las que han tenido un mayor impacto del padecimiento:
- Ciudad de México con 236
- Jalisco con 60
- Estado de México con 16
- Nuevo León y Veracruz con 10
MAPA de estados con más casos de viruela símica