Yucatán ha sumado 25 nuevos casos de Covid-19, según la última actualización del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Pero, ¿se trata del estado con más contagios de la enfermedad? En El Heraldo de México te contamos todos los detalles.
Y es que recientemente las autoridades sanitarias publicaron el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 26. Dicho documento muestra una baja si se le compara con la semana 25 cuando la entidad yucateca reportó un total de 32 casos del padecimiento.
¿Yucatán es el estado con más casos de Covid-19?
De acuerdo con la actualización dada a conocer por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Yucatán no es el estado con más casos de Covid-19. Sin embargo, en la semana 26 y con 25 contagios, ocupó el segundo lugar sólo después del estado de Nuevo León.
Además, hay otros datos importantes a considerar, tales como que la cifra acumulada de contagios en lo que va del año en la demarcación es de 179 (58 hombres y 121 mujeres). Es decir una estadística mucho menor a otras entidades federativas como la Ciudad de México, Nuevo León o Querétaro.
Estos son los estados con más casos de Covid-19 a julio de 2025
Tomando como referencia el boletín epidemiológico, en la semana 26, alrededor de la República Mexicana se contabilizaron un total de 203 contagios de Covid-19. De dicha cifra, las demarcaciones con más incidencia son las que te mencionamos en la lista de a continuación:
- Nuevo León con 30.
- Yucatán con 25.
- Ciudad de México con 21.
- Veracruz con 16
- Sinaloa con 15.
¿Qué hacer para prevenir el Covid-19?
Si bien es cierto que actualmente el estado de Yucatán no se encuentra en un punto crítico de contagios de Covid-19, la Secretaría de Salud de la entidad no ha perdido la oportunidad de recordar a la población, varias medidas que ayudan a prevenir contagios. Así, entre las más importantes se encuentran:
- Mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados.
- Reforzar el lavado frecuente de manos.
- Asegurar la disponibilidad de gel antibacterial.
- No acudir a espacios de trabajo si se tienen síntomas respiratorios.
- Limpiar superficies de contacto común.
- Promover el uso de cubrebocas en espacios poco ventilados donde haya personas enfermas.