VACACIONES

¿Puedes encontrar tiburones en las playas de Yucatán este verano? Esto dice especialista de la UADY

Entrevistamos al Doctor Raúl Díaz, especialista de la UADY, quien platicó las mejores recomendaciones para tener unas vacaciones seguras en las playas yucatecas

LOCAL

·
En Yucatán casi no se avecinan tiburones o ballenas.Créditos: Especial.

Recientemente el puerto de Progreso en Yucatán, fue sorprendido por los restos de un enorme animal marino. Aunque más tarde se confirmó que se trataba de un tiburón peregrino, la noticia causó sorpresa en varias personas que expresaron su preocupación por la seguridad de vacacionar en el estado este verano. 

Ante dicha situación, en El Heraldo de México entrevistamos al Doctor Raúl Díaz Gamboa  jefe de Departamento de Biología Marina y coordinador del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para conocer todo lo que tienes que saber si visitarás una playa yucateca en estas vacaciones.

Pero antes, vale la pena señalar que dentro del Departamento de Biología Marina de la UADY no sólo se encuentra el Doctor Díaz. Por el contrario en dicha área trabaja todo un equipo de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, al grado que Biología Marina es la segunda Licenciatura más demandada en Yucatán. Así que ve tomando nota de la opinión de los expertos. 

Raúl Díaz Gamboa es jefe de Departamento de Biología Marina  de la UADY. Foto: Somemma. 

Iniciemos por lo más importante: ¿es peligroso ir de vacaciones a las playas de Yucatán?

Si estás pensando visitar Progreso, Sisal o Las Coloradas estas vacaciones, puedes estar tranquilo. De acuerdo con el Doctor Raúl Díaz acudir a las playas yucatecas es totalmente seguro si se toma en cuenta que especies marinas como los tiburones, las mantarrayas, los delfines y hasta los cocodrilos, siempre han estado presentes en la costa yucateca y su presencia no implica mayor riesgo. ¿La razón?

El especialista explicó que estos animales tienen sentidos especializados que les permiten percatarse desde mucho tiempo antes de la presencia de las personas. Así, cuando se dan cuenta de que hay humanos se van alejando sin que muchas veces nos demos cuenta. 

Las especies marinas no se suelen acercar a las orillas. Foto: Pexels. 

No obstante, el Doctor Díaz señaló que en el caso particular de los cocodrilos se tratan de especies que no pueden estar todo el tiempo en contextos de agua salada. Por consiguiente, necesitan regresar a lagunas o lagos con aguas y eventualmente acuden al mar, donde acostumbran quedarse quietos. Ahí sí hay que tener cuidado. 

“Ahí el peligro está en ir a molestar un cocodrilo, invadir su espacio, ir a tocarlo o caerle encima, que también es algo muy común. Que alguien se tira un clavado y hay un cocodrilo ahí, obviamente va a reaccionar mal”, señaló el especialista.

¿Es común el hallazgo de restos marinos en las playas de Yucatán? 

Luego de que los restos del tiburón peregrino aparecieron en Progreso, han surgido dudas sobre qué tan frecuente es que ocurran estos acontecimientos en la costa de la entidad. Sin embargo, para tranquilidad de muchos, este tipo de eventos no son recurrentes en Yucatán

"El caso de varamiento del tiburón peregrino implica el primer registro de esta especie en todo lo que es el Golfo de México con litoral exclusivamente mexicano", agregó Díaz.

El especialista asegura que no es común este tipo de hallazgos. Foto: Pexels. 

De acuerdo con el Doctor Díaz, lo que ocurrió con el tiburón “es algo totalmente aparte” de la fauna que hay en las playas yucatecas. En ese sentido, señaló que esta especie marina no habita en el Golfo de México y que pudo llegar por múltiples motivos a las orillas del mar del estado. 

Hasta el momento, Raúl Díaz junto con otros especialistas de la UADY están analizando diferentes teorías de cómo llegó el animal. Entre ellas destacan que se pudo salir de su límite geográfico, que ya estando sin vida fue arrastrado por las corrientes o incluso que haya colisionado con una embarcación. 

Ballenas no, pero delfines sí…

El jefe de Departamento de Biología Marina ha asegurado que es muy poco probable que en las playas de Yucatán se alcancen a observar enormes animales marinos tales como ballenas o tiburones. Esto debido a que la costa del estado se caracteriza por ser de poca profundidad y a que estas especies se encuentran a alrededor de 200 metros. 

Sin embargo, hay una especie en particular que sí es muy común ver en la entidad: los delfines. De hecho, el especialista explicó que hay poblaciones muy bien identificadas en playas como Celestún, Sisal, Progreso, Chuburná, Chelem, Telchac, San Felipe, El Cuyo o Las Coloradas. 

“Hemos comprobado que existen grupos de delfines, principalmente hembras, que son residentes de cada localidad, que ahí viven y no se mueven de ahí”, expresó el Doctor Díaz.

En varias playas de Yucatán hay comunidades de delfines. Foto: Pexels. 

Ante este panorama, el experto de la UADY asegura que la mejor recomendación que se puede seguir es no molestarlos ni acercarse demasiado para evitar invadir su espacio: “ellos no saben lo que es un humano y no sabes cómo va reaccionar”.

¿Qué hacer si ves un animal marino en estas vacaciones?

Pese a lo inusual que es encontrarse a grandes animales en las playas yucatecas, el Doctor Raúl Díaz ha dejado clara la necesidad de que las personas aprendamos a convivir con la fauna marina siempre respetando sus ecosistemas. Por eso, entre las principales recomendaciones que da para este verano se encuentran: 

  • Evitar tirar plásticos y basura. 
  • Hacer el aviso correspondiente a las autoridades al momento de ver un ejemplar. 
  • No acercarse a los animales ni intentar rescatarlos.

Por otra parte, es urgente que las y los seres humanos tomemos medidas para evitar la destrucción de los hábitats de estas especies. Díaz Gamboa hace énfasis en que disfrutar del mar es una actividad totalmente gratis y lo menos que podemos hacer es interferir lo menos posible: "respetemos no sólo a los animales, sino su a su espacio". 

 

Google News