TURISMO

Ek Balam: ¿Cómo llegar al sitio maya de Yucatán donde aún puedes subir a la pirámide?

Toma nota, porque Ek Balam tiene una importancia histórica como pocos lugares del estado, ya que su historia se remonta al año 300 años a.C

LOCAL

·
Desde Mérida puedes llegar en hora y media en auto. Créditos: Especial.

Es bien sabido que el estado de Yucatán es reconocido por el gran legado de la cultura maya, pero ¿sabías que en la entidad hay una zona arqueológica con una pirámide a la que todavía puedes subir? En El Heraldo de México te compartimos cómo llegar a Ek Balam.

Y es que aunque no es tan conocido como Chichén Itzá, Ek Balam tiene una importancia histórica como pocos lugares del estado, ya que su historia se remonta al año 300 años a.C. Además, resalta por haber sido la capital del imperio Tah al que rendían tributo algunos pueblos del oriente de la demarcación. 

¿Qué encontrarás en Ek Balam?

En Ek Balam hay 45 estructuras. Foto: Gobierno de Yucatán.

En tu visita por la zona arqueológica de Ek Balam podrás sumergirte en un mundo de impresionantes construcciones que están distribuidas en medio de grandes árboles. Este mágico lugar cuenta con 45 estructuras, un juego de pelota y un arco lleno de historia. 

No obstante, quizás su mayor atractivo es la “Acrópolis” una pirámide de más de 150 metros de largo a la que afortunadamente pueden subir las y los visitantes. Desde ahí es posible observar todo el panorama y perderse dentro de la cultura maya que tanto conserva el sitio.

¿Cómo llegar a Ek Balam? 

A este lugar puedes llegar en Tren Maya. Foto: Gobierno de Yucatán.

Si ya estás convencido y dispuesto a visitar la zona arqueológica de Ek Balam debes tomar en cuenta que existen distintas maneras de llegar. Desde el centro de la ciudad de Mérida, puedes hacer alrededor de dos horas y media en automóvil o usar el Tren Maya

Para la segunda alternativa necesitas tomar la estación Mérida Teyán hasta la parada de Valladolid, donde tendrás que transbordar y dirigirte directamente a Ek Balam. ¡No dejes de visitar esta zona arqueológica este verano!

Google News