ALERTA

¿Una gran sequía en Yucatán? Todo lo que debes saber sobre el fenómeno que afecta al estado

De acuerdo con especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de calor se ha intensificado con una prolongada ausencia de precipitaciones

NACIONAL

·
Las autoridades estatales, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya se encuentran evaluando estrategias de mitigaciónCréditos: Especial

En medio de altas temperaturas que superan los 40 °C en diversas regiones del estado, la preocupación por una posible gran sequía en Yucatán ha comenzado a crecer. Agricultores, ganaderos y autoridades ya alertan sobre las consecuencias de la falta de lluvias y el impacto que esto podría tener en el campo, el abasto de agua y la salud ambiental del territorio.

De acuerdo con especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de calor se ha intensificado con una prolongada ausencia de precipitaciones. Este panorama, agravado por la persistente onda de calor que afecta al sur y sureste de México, incluye condiciones críticas en municipios del oriente y sur de Yucatán, donde el suelo ya presenta signos de resequedad severa.

En zonas rurales como Tizimín, Tekax y Peto, campesinos han reportado dificultades para el riego y el mantenimiento de cultivos, mientras que productores ganaderos han empezado a tomar medidas para abastecer de agua a sus animales, ante el bajo nivel en cenotes y aguadas. La falta de lluvias no solo amenaza las actividades agropecuarias, también aumenta el riesgo de incendios forestales y afecta los ecosistemas locales.

¿Qué está provocando esta sequía?

Los meteorólogos explican que varios factores están contribuyendo al fenómeno: un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, la ausencia de frentes fríos y la debilidad en la entrada de humedad desde el Caribe. Estos elementos han generado cielos despejados y radiación solar constante, lo que se traduce en una evaporación acelerada del agua en cuerpos superficiales y en el subsuelo.

Según datos del Monitor de Sequía de México, Yucatán ya presenta condiciones de “anormalmente secas” a “sequía moderada” en varias zonas. De continuar esta tendencia, el escenario podría agravarse a “sequía severa” en las próximas semanas.

¿Hay soluciones o medidas en curso?

Las autoridades estatales, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya se encuentran evaluando estrategias de mitigación, como el abastecimiento con pipas a comunidades vulnerables y campañas de concientización sobre el uso racional del agua.

Además, se espera que con la llegada oficial de la temporada de lluvias en junio, las condiciones comiencen a mejorar. No obstante, los expertos advierten que el cambio climático ha hecho que estos ciclos sean menos predecibles, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y reducir el consumo innecesario de agua.

Sigue leyendo:

Gusano Barrenador en Yucatán ¿Reportan nuevo caso, ¿dónde fue?

¿Tienes calor? Prueba la receta más económica y rápida para hacer un cóctel casero

Temas

Google News