Ante la reciente detección del gusano barrenador del ganado en Yucatán, los productores pecuarios del oriente del estado, especialmente en el municipio de Tizimín, han comenzado a reforzar las medidas de prevención para proteger sus hatos y evitar que el parásito cause estragos en la región.
Wilbert Cetina Alcocer, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín, señaló que, aunque hasta el momento no se han identificado casos confirmados en este municipio, los ganaderos están tomando el tema con responsabilidad y se mantienen en alerta permanente. En coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (CEFPPY), se han intensificado las acciones sanitarias, principalmente mediante la aplicación de marbetes repelentes.
Los marbetes son aretes impregnados con un químico diseñado para repeler a la mosca portadora de la larva del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Estos dispositivos se colocan en los animales para evitar que la mosca ponga sus huevos en heridas abiertas, uno de los principales puntos de infección. Gracias al apoyo de las autoridades, los marbetes se están entregando sin costo a los ganaderos yucatecos, lo cual ha permitido una respuesta más rápida y eficiente ante la amenaza.
El reciente rebrote en el país ha encendido las alertas en distintas regiones
Además del uso de marbetes, los productores están recibiendo capacitación para identificar síntomas de infestación en sus animales, como irritación en heridas, presencia de larvas y cambios en el comportamiento del ganado. La detección temprana es clave, ya que este parásito puede causar lesiones profundas en los tejidos de los animales, afectando su salud, su valor comercial e incluso provocando la muerte si no se trata a tiempo.
Cetina Alcocer destacó que Tizimín, por ser una de las principales zonas ganaderas del estado, está comprometido en evitar que el brote se propague. “Estamos actuando con rapidez, en coordinación con las autoridades estatales, para cuidar nuestro ganado y asegurar la tranquilidad de nuestros productores”, afirmó.
El gusano barrenador es una de las plagas más peligrosas para la ganadería en América Latina, y su erradicación ha requerido esfuerzos binacionales en años anteriores. El reciente rebrote en el país ha encendido las alertas en distintas regiones, incluida la península de Yucatán, donde el clima cálido y húmedo favorece su desarrollo.
En Tizimín, los productores han asumido el reto con responsabilidad
Por su parte, el CEFPPY ha reiterado la importancia de que todos los ganaderos mantengan la vigilancia sobre sus animales, notifiquen de inmediato cualquier sospecha y sigan los protocolos de bioseguridad establecidos. Las autoridades continúan realizando recorridos, distribuyendo material preventivo y promoviendo una campaña informativa para frenar el avance del parásito.
La colaboración entre el sector ganadero y las instituciones públicas será determinante para evitar pérdidas económicas y proteger una de las actividades productivas más relevantes de la región. En Tizimín, los productores han asumido el reto con responsabilidad, conscientes de que la salud del hato ganadero es también la base del sustento de cientos de familias en el oriente de Yucatán.
Sigue leyendo:
Trabajadores de Mérida anuncian marcha masiva este 1 de mayo | lista de calles afectadas
Esta ciudad de Yucatán tiene el mayor crecimiento turístico de México