En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, este jueves 1 de mayo se llevará a cabo una marcha en la capital yucateca encabezada por sindicatos, obreros, docentes y trabajadoras sexuales.
El punto de partida será el parque del barrio de Santiago, desde donde partirán a las 8:00 de la mañana rumbo a la Plaza Grande, donde realizarán un mitin para exponer demandas laborales y sociales.
De acuerdo con Miguel Puigcerver, delegado estatal de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT), se espera la participación de alrededor de 2,500 personas, quienes se reunirán desde las 7:30 a.m. en el parque de Santiago.
En esta movilización estarán representadas unas 35 organizaciones agrupadas en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Amplio Social Unitario (FASU) y la Mesa de Diálogo Sindical (MDS).
Calles y vialidades afectadas en Mérida para este jueves 1 de mayo:
- Calle 59, desde el parque de Santiago hasta la calle 62.
- Calle 62, desde la calle 59 hasta la Plaza Grande.
- Calles aledañas a la Plaza Grande, incluyendo la calle 60
Se recomienda a los automovilistas y peatones tomar precauciones y considerar rutas alternas durante el horario de la marcha, ya que se espera la participación de más de 2,500 personas. Las autoridades locales implementarán cierres viales y dispositivos de seguridad para garantizar el orden durante el evento.
También respaldarán el Plan Nacional Hídrico del Gobierno Federal
Durante la concentración en la Plaza Grande, los colectivos expresarán diversas propuestas orientadas a la defensa de la soberanía energética, alimentaria y digital, así como del espacio aéreo nacional. También respaldarán el Plan Nacional Hídrico del Gobierno Federal ante la crisis del agua.
En el ámbito laboral, se harán llamados a establecer políticas públicas que garanticen empleos dignos, reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, incrementar el aguinaldo a 30 días y erradicar la subcontratación (outsourcing) que precariza las condiciones de trabajo.
Asimismo, se enfatizará la necesidad de impulsar la equidad salarial y el acceso a empleos bien remunerados para mujeres y jóvenes, con el objetivo de fomentar su independencia económica. Otro punto clave será la exigencia de mayor inversión en educación, ciencia, tecnología e investigación.
Sigue leyendo:
Uno de los mejores museos de Mérida reabre sus puertas; nuevo horario del Ateneo Peninsular
Simulacro Nacional 2025 en Yucatán: ¿Te llegó la alerta en tu celular? Te explicamos que pasó