Los habitantes de los municipios colindantes a Chichén Itzá podrán ingresar de manera gratuita a la zona arqueológica para presenciar el fenómeno de luz y sombra que ocurre durante el equinoccio de primavera, conocido como “El descenso de Kukulcán”.
De acuerdo con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), las personas originarias de Yucatán que residan en el municipio de Tinúm, en la comisaría de Pisté o en alguna otra comunidad cercana al sitio, no pagarán ni la cuota federal que cobra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ni la estatal, por este evento que se podrá apreciar del 20 al 23 de marzo.
Por su parte, se informó que todos los yucatecos en general están exentos del pago estatal que aplica Cultur; sin embargo, sí deberán cubrir la tarifa que establece el INAH.
Los yucatecos podrán ingresar sin costo
Actualmente, las tarifas para el público nacional son de 100 pesos por el acceso del INAH y 198 pesos por la cuota estatal. Los turistas extranjeros deben pagar 571 pesos a Cultur, más el costo del INAH. No obstante, los domingos el acceso es gratuito para visitantes nacionales, conforme a la ley federal.
“El 23 de marzo la entrada será gratuita por ser domingo. Además, por decreto ratificado por el gobernador, los yucatecos podrán ingresar sin costo”, explicó Clemente Escalante Alcocer, director de Cultur.
Las autoridades también anunciaron un operativo especial para garantizar la seguridad y el orden durante esos días, cuando miles de personas acuden a observar el espectáculo arqueoastronómico del equinoccio en Chichén Itzá.
Sigue leyendo:
Se adelanta la primavera en Mérida: calor extremo sumirá a Yucatán en un “infierno” este 2025
Más de 40 grados a pesar del FRENTE FRÍO 36 | mapa de estados en ALERTA para este jueves 20 de marzo