ELECCIÓN JUDICIAL

Diputados de Yucatán desechan de la elección judicial a Magistrado acusado de violencia

El Congreso del Estado aprobó la lista final de los aspirantes a magistraturas de Yucatán, dejando fuera a Luis Armando Mendoza Casanova, debido a sus antecedentes de violencia

TENDENCIAS

·
La propuesta fue aprobada con el voto de las bancadas de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Partido Verde y Partido del Trabajo.Créditos: ESPECIAL

Por unanimidad, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó expulsar al Magistrado Luis Armando Mendoza Casanova de la lista de candidatos de la elección judicial de Yucatán, debido a sus antecedentes de violencia y porque, cuando era juez de control, dejó libre a un hombre que agredió sexualmente a una niña.

Durante la sesión del Pleno, el diputado de Morena, Alejandro Cuevas Mena, solicitó modificar la lista de aspirantes que presentó el Comité de Evaluación de la elección extraordinaria, desechando a dicho personaje, tras un llamado a proteger a las mujeres.

En su intervención, explicó que el 9 de marzo del 2015, su entonces esposa lo denunció penalmente por el delito de violencia familiar y que, por esa razón, ese año no fue ratificado como juez de control.

Asimismo, Cuevas Mena recordó otro lamentable caso, cuando Mendoza Casanova sentenció dejar libre a un sujeto acusado de agredir sexualmente a una niña de seis años. De hecho, precisó que a través de la Toca 153/2019, magistrados de segunda instancia constataron que existían elementos suficientes para incriminar al violador, por lo que finalmente revocaron la controvertida sentencia.

También, el morenista hizo referencia a que una diputada del PAN de la anterior legislatura, Carmen González Martín, decidió solicitar licencia de su curul para no participar en la votación para elegir a dicho personaje, yendo en contra de su propia bancada.

Es por todo lo anterior que Alejandro Cuevas pidió modificar la lista de candidatos, dejando fuera al Magistrado Luis Armando Mendoza Casanova, quien debido a la Reforma Judicial, tenía su pase directo en la boleta para tratar de continuar en su cargo en el Tribunal Superior de Justicia.

Su propuesta fue aprobada con el voto de las bancadas de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Partido Verde y Partido del Trabajo, por lo que dicho Magistrado no estará en la boleta del 1 de junio y terminará su encargo en unos meses.

Sigue leyendo:

¿Por qué es importante vacunarse contra la influenza en estas fechas?

Dos nuevas variedades de chile habanero, a disposición de agricultores

Google News