¿Sabías que existen enfermedades estacionales? Esto quiere decir que llegan sin falta cada año en una temporada específica, como es el caso de la influenza que se presenta principalmente en temporada de otoño e invierno, al ser una enfermedad respiratoria.
En México, la influenza es común que comience a presentarse desde octubre y se extienda hasta el mes de marzo del año siguiente, cuyos picos máximos son los meses de enero y febrero.
No obstante, la influenza puede prolongarse durante las temporadas vacacionales por la afluencia de personas, y ahora que se acerca semana santa debes prevenir contagiarte.
Ante ello, es esencial que acudas a tu unidad familiar más cercana a vacunarte, ya que la influenza en una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por el virus de la influenza A, B y C, que son de gran versatilidad y adaptabilidad.
¿Cómo se contagia y cuáles son los síntomas de la influenza?
La influenza se contagia por contacto directo entre personas. El virus entra al cuerpo por la boca, la nariz o los ojos por las gotitas de saliva y las secreciones nasales cuando tose o estornuda una persona enferma. También mediante el saludo de beso y mano, o al tocar superficies que previamente tocó la persona enferma.
Los principales síntomas de la influenza son los siguientes:
- Fiebre de 38ºC o más
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular y de articulaciones
- Malestar general
- Debilidad
- Tos
- Escurrimiento nasal
- Ojos irritados
- Dolor de garganta
- En ocasiones, diarrea
La sintomatología generalmente desaparece en 1 semana, aunque la tos puede persistir 2 semanas más. En casos graves, puede haber dificultad para respirar y dolor de pecho, por lo cual, se recomienda no automedicarse y acudir con tu médico para evitar complicaciones.
¿Quiénes son los grupos de riesgo que deben vacunarse contra la influenza?
Cualquier persona está expuesta a contagiarse de influenza, sin embargo existen algunos grupos específicos que tienen mayor riesgo de enfermarse como son:
- Personas adultas mayores de 60 años y más
- Personas con obesidad
- Niñas y niños de 5 años de edad o menos
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Personas con diabetes en descontrol
- Personas con asma o EPOC
- Personas con insuficiencia renal
- Personas con enfermedad crónica cardíaca
- Personas con alguna enfermedad cardiovascular
- Personas con enfermedad pulmonar crónica
- Personas con cáncer, VIH o con el sistema inmunodeprimido
- Personal de salud
Por ello, si te encuentras dentro de los grupos de riesgo antes mencionados, vacúnate contra la influenza, es totalmente gratis.
Sigue leyendo:
Activan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores de edad en Mérida
¡Adiós a la comida chatarra! A partir del 29 de marzo se dejará de vender en las escuelas