Este lunes 31 de marzo, Servidores de la Nación protestaron por supuestas irregularidades en la Secretaría del Bienestar en Yucatán.
Según indicaron los trabajadores, el delegado de la Secretaría del Bienestar local, Rogerio Castro Vázquez, dio de baja a cuatro Servidores de la Nación quienes ya tenían más de seis años laborando, y quienes no contaban con actas administrativas que expliquen por qué no se les renovó el contrato.
También, afirmaron que Castro Vázquez reprobó a otros ocho funcionarios administrativos con Servicio Profesional de carrera para poder despedirlos sin liquidación.
Es por ello, que los trabajadores se manifestaron el día de hoy frente a las instalaciones de la dependencia gubernamental.
¿Qué está pasando en la Secretaría del Bienestar en Yucatán?
Despido de Servidores de la Nación
De acuerdo con los demandantes, desde que Rogerio Castro llegó a su puesto como delegado de la Secretaría del Bienestar, en octubre del 2024, han sido víctimas de hostigamiento y explotación laboral, lo que ha orillado que muchos renuncien.
La situación se complicó cuando la Secretaría le informó a cuatro Servidores de la Nación, que laboraban en la sede de Mérida, que no se les renovaría el contrato.
Al respecto, los trabajadores lamentaron que Rogerio Castro Vázquez, quien antes fungió como secretario general del Infonavit, los dejara sin sustento económico, sabiendo que en el pasado lo apoyaron en sus actividades políticas.
Uno de los afectados, Jorge Collí Caamal, recordó que hace unos años fue candidato a diputado del distrito 4, en los inicios de Morena, y que incluso apoyó al ahora delegado en campañas políticas en otros estados del país.
“Y así me paga, dejándome sin trabajo y sin contestarme los mensajes que le mandé para que me explique las razones”, señaló en la protesta.
Baja de funcionarios administrativos
Aunado a esta situación, los demandantes aseguraron que el delegado Rogerio Castro también pretende dar de baja a ocho funcionarios administrativos que llevan entre 10 y 20 años laborando en dicha instancia federal.
Explicaron que estos trabajadores, sin notificación previa y sin que se les aplique la Evaluación de Desempeño anual, fueron reprobados por Castro Vázquez, violando la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública del Gobierno Federal.
Los afectados tienen acceso al sistema del Servicio Profesional y fue entonces que el pasado 20 de marzo del 2025 se dieron cuenta que el delegado los calificó como “deficientes”, ya que los reprobó con 43 o 49 puntos. Por tal razón, de acuerdo con la ley, significa que no son aptos para sus puestos y eso causa baja inmediata.
Refirieron que el proceso fue irregular, ya que los protocolos establecen que el delegado debió notificar a los servidores públicos de que serían evaluados. Además, debió programarles una cita para que comparezcan y entreguen sus metas e indicadores con el objetivo de constatar que las cumplieron o no.
Por lo tanto, los demandantes reafirmaron que no existe información ni evidencia documental para que Rogerio Castro los haya reprobado, por lo que desconocen de dónde se basó para ponerles calificaciones deficientes.
Finalmente, agregaron que los anteriores delegados del Bienestar, Silvia Gutiérrez y Joaquín Díaz Mena, actual Gobernador de Yucatán, sí cumplieron correctamente con los protocolos de evaluación y las calificaciones siempre fueron óptimas, por lo que no entienden el actuar del nuevo funcionario.
Sigue leyendo:
Diputados de Yucatán desechan de la elección judicial a Magistrado acusado de violencia
Gobierno de Yucatán instala Consejo de Desarrollo Rural Sustentable