Durante la temporada de calor en Yucatán, muchas familias enfrentan un notable aumento en el costo de su recibo de luz debido al uso intensivo de aires acondicionados, ventiladores y otros sistemas de enfriamiento. Este incremento puede llevar a que los usuarios superen el límite de consumo establecido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que automáticamente activa la Tarifa de Alto Consumo (DAC), la cual elimina los subsidios gubernamentales y eleva el costo por kilowatt-hora (kWh).
En Yucatán, el límite para evitar esta tarifa es de 3,000 kWh por bimestre. Para no caer en esta categoría, es fundamental adoptar hábitos de ahorro energético. Entre las recomendaciones más efectivas se encuentran el uso del aire acondicionado en modo ECO o programado para funcionar a temperaturas moderadas, entre los 24 y 26 °C.
También es útil mantener los espacios bien aislados y ventilar adecuadamente los hogares durante las mañanas o noches. Otro consejo importante es el mantenimiento constante de los equipos de enfriamiento, como la limpieza de filtros y revisión del gas refrigerante.
La app CFE Contigo, clave del ahorro eléctrico
La CFE, por su parte, implementa cada año un subsidio especial de verano en estados con clima extremo, como Yucatán. Este subsidio ayuda a amortiguar los efectos económicos del incremento en el consumo. Además, la empresa promueve el programa Ahorro Sistemático Integral (ASI), que ofrece financiamiento para reemplazar aparatos eléctricos antiguos por modelos de bajo consumo, como refrigeradores o aires acondicionados eficientes.
Sumado a esto, monitorear el consumo mensual a través de la app CFE Contigo puede ayudar a identificar patrones y hacer ajustes a tiempo, evitando así sorpresas en el recibo bimestral.
Recomendaciones para ahorrar energía eléctrica durante el uso de aire acondicionado
Durante la temporada de calor, seguir algunas estrategias sencillas puede ayudarte a reducir el consumo de electricidad y evitar tarifas elevadas en tu recibo de luz. Aquí te compartimos algunas prácticas clave:
- Configura el aire acondicionado a una temperatura adecuada: Lo ideal es mantener el termostato entre 24 y 26 °C. Bajar un solo grado puede incrementar el consumo de energía hasta en un 5%, lo que impacta directamente en tu gasto.
- Activa el modo ECO o de ahorro: La mayoría de los equipos de aire acondicionado modernos cuentan con esta función, la cual optimiza el funcionamiento del aparato sin comprometer el confort, permitiendo un uso más eficiente.
- Mejora el aislamiento del espacio: Mantén puertas y ventanas cerradas cuando el aire esté encendido, y utiliza cortinas o persianas para impedir la entrada directa de los rayos solares. Esto reduce la carga de trabajo del sistema de enfriamiento.
- Realiza mantenimiento frecuente: Limpiar los filtros del aire acondicionado al menos una vez al mes es fundamental. Los filtros sucios dificultan el paso del aire, lo que obliga al equipo a trabajar más y, por ende, a consumir más electricidad.
- Evita dejarlo encendido sin necesidad: Apaga el aire si no hay nadie en la habitación o utiliza un temporizador para programar su funcionamiento solo en los horarios requeridos.
- Complementa con ventiladores: Una vez que la habitación ha sido enfriada, los ventiladores pueden ayudar a distribuir mejor el aire frío, permitiéndote reducir el uso del aire acondicionado sin perder comodidad.
Sigue leyendo:
Día Mundial del Arte: ¿cómo inscribirse al Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística?
Tienes un apellido maya y probablemente no lo sabes, estos son los más comunes en todo México