OJITO

Aumentan fraudes bancarios contra adultos mayores en Yucatán: alerta la Condusef

Se exhortó a los adultos mayores y a sus familias a reforzar la seguridad en sus cuentas bancarias, evitar compartir contraseñas y estar atentos a movimientos inusuales

TENDENCIAS

·
Uno de los casos más preocupantes que se encuentra bajo investigación involucra al Banco del BienestarCréditos: Especial

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta por el creciente número de fraudes bancarios en Yucatán, especialmente dirigidos a personas de la tercera edad.

José Alberto Pinto Escamilla, delegado de la Condusef en el estado, informó que casi el 65% de las quejas por fraudes financieros en la región provienen de adultos mayores, quienes reportan principalmente cargos no reconocidos, consumos sospechosos y transferencias electrónicas no autorizadas.

Uno de los casos más preocupantes que se encuentra bajo investigación involucra al Banco del Bienestar en el municipio de Cacalchén, donde familiares de beneficiarios de la pensión para adultos mayores denunciaron que personal de la institución habría retirado dinero de cuentas pertenecientes a personas fallecidas o gravemente enfermas.

Condusef busca reforzar la seguridad

Pinto Escamilla señaló que muchos adultos mayores han comenzado a utilizar la banca digital y las aplicaciones móviles para administrar sus finanzas. Sin embargo, la falta de familiaridad con las plataformas digitales los convierte en blancos fáciles para estafadores. Las transferencias electrónicas no reconocidas son las reclamaciones más comunes entre los usuarios mayores.

La Condusef exhortó a los adultos mayores y a sus familias a reforzar la seguridad en sus cuentas bancarias, evitar compartir contraseñas y estar atentos a movimientos inusuales, especialmente al operar desde dispositivos móviles.

Sigue leyendo:

Leones de Yucatán rugen fuerte en casa con segunda victoria al hilo en la pretemporada

NAFIN ofrece curso en línea GRATIS para fortalecer los micronegocios en Yucatán: ¿cómo inscribirte?

Google News