CULTURA YUCATECA

Temporada de anidación de tortugas en Yucatán | ¿Cómo apreciar este suceso de manera responsable?

Este fenómeno, que combina la majestuosidad de la naturaleza con la fragilidad de las especies en peligro de extinción, es una oportunidad única

TENDENCIAS

·
Muchos campamentos tortugueros permiten visitas controladas para el avistamientoCréditos: Especial

Cada año, entre los meses de mayo y septiembre, las playas del litoral yucateco se convierten en escenario de un evento tan asombroso como delicado: la anidación de tortugas marinas.

Es durante este periodo cuando miles de ejemplares, principalmente de las especies blanca (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata), emergen del mar para desovar en las arenas cálidas de Yucatán, continuando así con un ciclo de vida milenario.

Este fenómeno, que combina la majestuosidad de la naturaleza con la fragilidad de las especies en peligro de extinción, es una oportunidad única para presenciar de cerca la resiliencia de la fauna marina. Sin embargo, su observación también implica un compromiso con la conservación y el respeto a los ecosistemas.

¿Dónde se puede observar la anidación de tortugas en Yucatán?

Las playas de Celestún, Sisal, Telchac, San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas son algunos de los sitios más visitados para observar este fenómeno. Estos destinos no solo ofrecen vistas impresionantes del mar Caribe y el Golfo de México, sino que también son puntos clave en los programas de protección de tortugas que coordinan autoridades ambientales, organizaciones civiles y comunidades locales.

Muchos campamentos tortugueros permiten visitas controladas para el avistamiento, guiadas por expertos que garantizan que la experiencia sea tanto educativa como respetuosa con el entorno.

¿Cómo hacerlo de manera responsable?

Si planeas presenciar la anidación de tortugas, es importante seguir ciertas recomendaciones para no interferir con este proceso vital:

  • Evita el uso de luces blancas o flashes: Las tortugas se guían por la luz natural. Las luces artificiales pueden desorientarlas o hacer que abandonen el nido.
  • Guarda silencio y mantén la distancia: El ruido y la cercanía excesiva pueden estresar a los animales.
  • No toques ni manipules a las tortugas o sus huevos: Además de ser ilegal, representa un riesgo para su supervivencia.
  • Sigue las indicaciones de los guías certificados o biólogos: Ellos están capacitados para proteger tanto a las tortugas como a los visitantes.
  • Respeta los cercos o delimitaciones en las zonas de anidación: Están colocados para salvaguardar los nidos.

La importancia de conservar esta tradición

La temporada de anidación es un recordatorio del delicado equilibrio ecológico de nuestras costas. Las tortugas marinas enfrentan amenazas como la contaminación, la pesca incidental, el cambio climático y el desarrollo urbano descontrolado. Al participar de manera informada en su observación, los ciudadanos y turistas pueden convertirse en aliados fundamentales de su protección.

Disfrutar de este fenómeno natural es posible sin poner en riesgo a las tortugas. Con conciencia y respeto, todos podemos ser parte de la preservación de estas especies y del valioso entorno natural que habitan.

Sigue leyendo:

Sistema de transporte en Yucatán será auditado por irregularidades millonarias, esto se sabe

Mérida celebrará el Día de las Madres con certamen de belleza y música en vivo

Google News