Cada vez falta menos para el Mundial de Fútbol de 2026 que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio del próximo año y que tendrá como sedes protagonistas Estados Unidos, Canadá y México. Pero, ¿el estado de Yucatán tendrá alguna participación? Te contamos lo que se sabe hasta el momento.
Sólo que antes, es importante destacar que durante la conferencia matutina de este viernes 13 de junio, la Secretaría de Turismo recordó que la ruta de la Copa Mundial 2026 por nuestro país será del 11 de junio al 5 de julio.
Asimismo, la secretaria en materia, Josefina Rodríguez Zamora destacó que se estima que el Mundial atraiga a aproximadamente 5.5 millones de visitantes a México y un crecimiento en el ámbito turístico del 44%. También resaltó la creación de 24 mil empleos y más de 1, 000 millones de dólares de ingresos.
¿Cuál será la participación de Yucatán en el Mundial 2026?
Es conveniente partir que Rodríguez Zamora, hizo gran énfasis en que uno de los objetivos principales del Gobierno de México consiste en llevar la Copa Mundial 2026 a todos los estados de la República, motivo por el que seguramente Yucatán tendrá una participación importante. ¿De qué manera?
Durante la conferencia matutina de este viernes se dio a conocer que próximamente se harán públicos los detalles de las participaciones estatales. Sin embargo, se resaltó que la gastronomía y los pueblos mágicos ocuparán un lugar de suma relevancia en el proyecto.
En este sentido, hay que recordar que en su caso particular, Yucatán cuenta con siete lugares considerados como pueblos mágicos: Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid.
El Tren Maya: un punto clave para el turismo en México
Otro punto importante mencionado por la secretaria de Turismo desde Palacio Nacional tiene que ver con las metas específicas con las que se cuentan para este 2025 en el ámbito turístico. Una de ellas es nada más y nada menos que el Tren Maya.
Y es que Josefina Rodríguez Zamora presentó una diapositiva en la que se resalta el objetivo de incrementar los usuarios de este transporte. En este sentido, se pretende alcanzar un 20% de pasajeros internacionales y un 60% de ocupación en los hoteles Mundo Maya.