CULTURA YUCATECA

Este árbol considerado como sagrado en Yucatán, es el ingrediente secreto de una bebida medicinal

Hoy en día, su uso continúa vivo en algunas comunidades yucatecas, no solo como un símbolo de identidad, sino también como parte del patrimonio natural y turístico del estado

ESTILO DE VIDA

·
La bebida ceremonial de balché es una infusión fermentada elaborada a partir de la corteza del árbol, combinada con miel de meliponCréditos: Especial

En lo profundo de la selva yucateca, crece un árbol que es símbolo de sabiduría ancestral y espiritualidad: el balché (Lonchocarpus punctatus), especie nativa del sureste mexicano y particularmente común en suelos calcáreos del estado de Yucatán. Este árbol, que puede alcanzar hasta 10 metros de altura, se distingue por sus flores lilas, las cuales florecen entre noviembre y enero, vistiendo los paisajes con su inconfundible colorido.

Más allá de su belleza natural, el balché posee una rica carga simbólica y cultural. Para los antiguos mayas, este árbol era sagrado: lo utilizaban en rituales para purificar el espíritu y entrar en contacto con sus dioses.

Hoy en día, su uso continúa vivo en algunas comunidades yucatecas, no solo como un símbolo de identidad, sino también como parte del patrimonio natural y turístico del estado.

Usos medicinales y rituales del balché

Desde tiempos prehispánicos, las propiedades curativas del balché han sido ampliamente valoradas. Sus hojas y corteza se emplean para preparar infusiones que ayudan a aliviar la tos, estimular el apetito, limpiar el sistema digestivo y tratar heridas infectadas. Recientes investigaciones también destacan su efectividad contra garrapatas, lo que amplía su utilidad en contextos veterinarios.

En la medicina tradicional, esta planta no solo se reconoce por sus beneficios físicos, sino también por su efecto relajante y ligeramente psicoactivo, que induce estados de euforia y tranquilidad, características que la vuelven especialmente importante en el ámbito ceremonial y espiritual.

¿Cómo se prepara la bebida de balché?

La bebida ceremonial de balché es una infusión fermentada elaborada a partir de la corteza del árbol, combinada con miel de melipona (abeja nativa), canela y anís. Este brebaje, consumido por los mayas en eventos rituales, ha perdurado en algunas ceremonias actuales por su valor espiritual y sus efectos digestivos y calmantes.

Este legado vivo no solo representa la riqueza botánica de Yucatán, sino también un lazo profundo con las tradiciones milenarias de los pueblos originarios. En tiempos donde el rescate de la lengua y la cultura maya cobra relevancia, el balché se reafirma como un puente entre pasado y presente, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.

Sigue leyendo:

Yucatán es el tercer estado en casos de golpes de calor, así puedes prevenirlo

El gusano barrenador continua su paso en Yucatán; ¿Ya es una epidemia?

Google News