CLIMA EN MÉXICO

Yucatán es el tercer estado en casos de golpes de calor, así puedes prevenirlo

Las autoridades hacen un llamado urgente a tomar medidas preventivas, especialmente durante las horas de mayor radiación solar, entre las 11:00 y 16:00 horas

LOCAL

·
Se espera que la onda de calor continúe durante las próximas semanas, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficialesCréditos: Especial

Con el avance de la temporada de calor extremo, Yucatán se ha posicionado como el tercer estado del país con mayor número de casos de golpes de calor, según el último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. La situación se agrava en municipios donde las temperaturas han superado los 40°C, lo que ha generado alertas por parte de autoridades sanitarias y de protección civil.

Hasta el momento, la entidad solo es superada por Sonora y Veracruz en el número de personas afectadas por este padecimiento, caracterizado por un aumento drástico en la temperatura corporal, acompañado de síntomas como sudoración excesiva, desmayo, mareos, náuseas y, en casos graves, pérdida de la conciencia.

Las autoridades hacen un llamado urgente a tomar medidas preventivas, especialmente durante las horas de mayor radiación solar, entre las 11:00 y 16:00 horas.

¿Cómo prevenir los golpes de calor?

Para reducir el riesgo de sufrir un golpe de calor, la Secretaría de Salud de Yucatán recomienda:

  • Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed. El consumo de agua natural debe ser frecuente a lo largo del día.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas críticas.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos frescos, así como gorras, sombreros o sombrillas para protegerse.
  • No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque sea por pocos minutos.
  • Buscar sombra o lugares ventilados, como centros comunitarios o espacios con aire acondicionado en caso de no contar con uno en casa.
  • Evitar el ejercicio intenso al aire libre durante las horas de más calor.

Personas vulnerables en riesgo por calor intenso

Las autoridades también han recomendado prestar especial atención a personas vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más propensos a complicaciones derivadas de un golpe de calor.

Además, se han habilitado brigadas de salud en comunidades rurales para la distribución de suero oral y se ha reforzado la campaña informativa en redes sociales y medios locales.

Se espera que la onda de calor continúe durante las próximas semanas, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y no minimizar los síntomas relacionados con el agotamiento por calor.

Sigue leyendo:

¿Quiénes deben inscribirse del 23 al 25 de abril al programa Mujeres Renacimiento? | CALENDARIO

La temporada de lluvia en Yucatán inicia antes ¿Cuándo empieza el diluvio?

Google News