BIENESTAR EN MÉXICO

Inicia credencialización de personas con discapacidad en Yucatán: cómo registrarte y los beneficios

Con estas acciones, la entidad avanza en la construcción de un transporte público más inclusivo, accesible y eficiente para toda la comunidad

LOCAL

·
Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el acceso equitativo al transporte público para todos los ciudadanosCréditos: cuartoscuro | @Agencia_ATY

Este sábado 1 de febrero de 2025 comenzó en Yucatán el proceso de credencialización para que las personas con discapacidad obtengan su nueva tarjeta inteligente Va y Ven blanca, un documento que les permitirá acceder al transporte público sin costo.

El programa, impulsado por la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), ha tenido una respuesta positiva, con una gran afluencia de beneficiarios que han acudido a los módulos establecidos para tramitar este importante apoyo.

La tarjeta Va y Ven blanca representa una herramienta fundamental para las personas con discapacidad, ya que les brinda la posibilidad de utilizar gratuitamente el transporte público, lo que contribuye significativamente a su economía y movilidad diaria.

Además de ser un beneficio económico, el sistema de transporte público en Yucatán ha destacado por su enfoque inclusivo, con unidades adaptadas que cuentan con rampas, espacios exclusivos para sillas de ruedas, señalización en braille y pisos podotáctiles, garantizando así un servicio accesible para todos los usuarios.

Requisitos para obtener la tarjeta

Para obtener la tarjeta Va y Ven blanca, los solicitantes deberán presentar los siguientes documentos en los módulos de credencialización:

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Credencial del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) o constancia médica que certifique una discapacidad permanente.

El trámite es personal y se podrá realizar a lo largo del mes de febrero. Mientras tanto, las tarjetas utilizadas anteriormente seguirán siendo válidas durante este periodo de transición.

Ubicación de los módulos de atención

Las personas interesadas podrán realizar su trámite en cualquiera de los módulos fijos habilitados en distintos puntos de la ciudad:

  • Oficinas Va y Ven (Reforma): lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mercado de San Benito: lunes a viernes, de 6:00 a 18:00 horas; sábados, de 8:00 a 16:00 horas.
  • Instituto de Capacitación y Certificación a Operadores del Transporte Público de Yucatán: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.
  • Ventanillas Únicas Estatales en Plaza las Américas, Plaza Oriente y Plaza Fiesta: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas; sábados, de 9:00 a 13:00 horas.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el acceso equitativo al transporte público para todos los ciudadanos.

¿Dónde obtener más información?

Para resolver dudas o conocer más detalles sobre el proceso de credencialización, los interesados pueden comunicarse a través de los siguientes canales:

  • Redes sociales oficiales de la ATY en Facebook, Instagram y X.
  • Línea telefónica 072.
  • Servicio de Chatbus vía WhatsApp al número 9992 78 53 68.

Sigue leyendo:

Reportan nueva modalidad de estafa en los Programas Sociales de Yucatán: así puedes evitar el fraude

Se reactivará programa Ven al Centro y Gana ¿Qué es como gozar de los nuevos beneficios económicos?

Google News