Los restos de un delfín de la especie nariz de botella (tursiops truncatus) fueron localizados en la zona de playas del puerto de Celestún, un hecho que generó gran consternación en la población yucateca. En El Heraldo de México te compartimos todos los detalles.
Y es que la lamentable noticia fue compartida en la página de Facebook “Conozca Yucatán”, donde el fotógrafo y activista ambiental, Iván Clemente Torres, señaló que biólogos presentes en el lugar determinaron que el animal encontrado era una hembra.
¿Cuál fue la causa de muerte del delfín localizado en Celestún?
Tras la localización del delfín, Clemente Torres explicó que las causas de muerte del animal pudieron ser varias. Entre las más importantes destacó problemas de salud, desorientación, cambios en las mareas o incluso actividad humana como la pesca. Sin embargo, señaló que la especie fue enterrada bajo los protocolos correspondientes.
“A menudo relacionadas con problemas de salud, desorientación o eventos fortuitos como cambios bruscos en las mareas. A veces, las causas pueden ser más complejas e involucrar interacciones con actividades humanas, como la pesca”, se lee en Facebook.
Cabe mencionar que según la página de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica —NOAA por sus siglas en inglés— el delfín nariz de botella es una especie fácil de avistar en libertad debido a que viven en áreas cercanas a las costas.
No obstante, es precisamente su fácil avistamiento lo que hace que estos animales marinos estén expuestos a más peligro, ya que suelen ser víctimas de las actividades humanas o sufrir lesiones de distintos tipos.
¿Cómo proteger a la fauna marina estas vacaciones?
Si bien es cierto que la muerte de animales en contextos acuáticos suele tener distintas causas, es importante destacar que las personas pueden tomar ciertas precauciones al momento de visitar las playas, sobre todo en épocas vacacionales como la actual. La Fundación Aqua expone las siguientes acciones:
- usar menos productos de plástico.
- comprar productos que sean sostenibles.
- utilizar productos biodegradables al ir a las playas.
- evitar la compra de productos cuya fabricación sea a base de tiburones, tortugas o ballenas.