SALUD

¿Qué es el tétanos y por qué es tan peligroso contraerlo?

Esta enfermedad ingresa al cuerpo a través de una herida y afecta al sistema nervioso causando fuertes y dolorosos espasmos

NACIONAL

·
El tétanos es completamente prevenible en nuestro país, gracias a una vacuna antitetánica.Créditos: Freepik

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el tétanos? Se trata de una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso y es causada por las esporas de una bacteria llamada "Clostridium tetani", las cuales pueden encontrarse en cualquier parte como el suelo, las heces de animales o humanos, pero particularmente en superficies como clavos, agujas, alambres de púas, machetes, y materiales que se encuentran oxidados.

La manera en la que puedes contraer esta enfermedad es mediante una herida o una lesión abierta por donde entran las esporas que se encargan de liberar bacterias activas dentro del organismo, produciendo un tóxico llamado tetanospasmina que bloquea las señales nerviosas de la médula espinal a los músculos, generando fuertes y dolorosos espasmos.

Debes saber que los espasmos musculares causados por el tétanos pueden ser tan fuertes que desgarran los músculos y causan fracturas de la columna provocando así la muerte de la persona infectada. La infección puede tardar entre 7 y 21 días en presentar síntomas como:

  • Babeo
  • Sudoración excesiva
  • Fiebre
  • Espasmos intensos
  • Dificultad para pasar saliva o tragar alimentos
  • Orina y defecación incontrolables

¿Cuál es el tratamiento del tétanos?

Si te cortaste con un material oxidado, ¡no lo dejes pasar! Primero lávate muy bien la herida con agua y con jabón, y después acude a tu clínica familiar más cercana donde el médico te dirá lo que van a hacer. Si es posible lleva cuidadosamente una muestra o fotografía del material oxidado con el que te provocaste la herida, para que el doctor haga un mejor diagnóstico.

En caso de contraer tétanos, el tratamiento que recibirás, según el Gobierno Federal, puede abarcar las siguientes acciones:

  • Antibióticos 
  • Reposo en cama
  • Medicamentos para neutralizar el tóxico causado por las esporas de la bacteria
  • Relajantes musculares
  • Sedantes
  • Cirugía para eliminar la fuente del tóxico
  • En ocasiones es necesario usar un tubo de respiración

¿Cómo prevenir el tétanos?

El tétanos es completamente prevenible en nuestro país, gracias a una vacuna antitetánica que se aplica por primera vez a los 2 meses de edad, y posteriormente se colocan tres dosis más a los 4, 6 y 18 meses de edad.

Más adelante, a los 4 años de edad, en México se aplica la vacuna DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) para garantizar la protección contra esas enfermedades. Por ello es importante que acudas a tu unidad familiar más cercana a que le coloquen esta vacuna a tu bebé.

Y es que esta vacuna no dura toda la vida, asegura el Gobierno Federal mediante un comunicado oficial, es necesario aplicarse los refuerzos de la vacuna del tétanos aproximadamente cada 10 años.

Sigue leyendo:

Una mujer de 70 años de edad es atacada por dos perros en San Ignacio, Progreso

¿Cómo obtener la credencial del Va y Ven para personas con discapacidad? | REQUISITOS

Google News