CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE

¿Las abejas corren peligro en Yucatán? Falta de árboles presenta un grave problema

A medida que crecen los focos rojos en torno a este tema, se vuelve urgente fomentar una cultura de respeto por el entorno natural

NACIONAL

·
La situación se agrava en temporada de sequía o durante cambios bruscos de clima, cuando la floración disminuye y las abejas no logran mantener sus colmenas activasCréditos: Especial

En Yucatán, las abejas están enfrentando una amenaza silenciosa pero creciente: la pérdida de árboles y plantas nativas que afectan directamente su hábitat y fuente de alimento. Esta situación, provocada en gran medida por la deforestación, el crecimiento urbano y el cambio en el uso del suelo, está comenzando a generar alarma entre apicultores, ambientalistas y comunidades rurales, ya que pone en jaque la biodiversidad y una de las actividades económicas más representativas del estado: la producción de miel.

Las abejas necesitan una gran variedad de flores y árboles para alimentarse y sobrevivir. En la región, especies como el tajonal, el dzidzilché, el xtabentún y otras plantas endémicas han sido durante siglos las principales fuentes de néctar. Sin embargo, con el paso del tiempo y la falta de estrategias de conservación efectivas, estas plantas están desapareciendo o reduciendo su presencia, especialmente cerca de zonas habitadas o agrícolas.

De acuerdo con asociaciones apícolas de la región, esta reducción de flora provoca que las abejas tengan que recorrer mayores distancias para encontrar flores, lo cual impacta directamente en su salud, en su capacidad de reproducción y en la producción de miel. Algunas colmenas incluso colapsan por el agotamiento de las obreras o por no lograr acumular suficiente alimento. Esto, a su vez, reduce los ingresos de cientos de familias que dependen de la apicultura para subsistir.

Se vuelve urgente fomentar una cultura de respeto por el entorno natural

La situación se agrava en temporada de sequía o durante cambios bruscos de clima, cuando la floración disminuye y las abejas no logran mantener sus colmenas activas. Expertos en ecología advierten que, si no se revierte esta tendencia, el ecosistema yucateco podría enfrentar un desequilibrio significativo, ya que las abejas no solo son productoras de miel, sino que también cumplen un rol clave en la polinización de cultivos y especies silvestres.

Desde distintos sectores, ya se están planteando soluciones como proyectos de reforestación con plantas melíferas, la implementación de corredores verdes, y la protección de zonas forestales cercanas a las colmenas. Sin embargo, estas medidas aún son insuficientes frente al ritmo de pérdida vegetal que experimenta el estado.

A medida que crecen los focos rojos en torno a este tema, se vuelve urgente fomentar una cultura de respeto por el entorno natural, promover prácticas agrícolas sostenibles y generar políticas públicas que prioricen la protección del patrimonio ambiental de Yucatán, en el que las abejas tienen un papel fundamental. Protegerlas no solo es salvar una especie, sino garantizar el futuro ambiental, económico y alimentario de toda la región.

Sigue leyendo:

Día internacional del libro en Yucatán: fecha, sedes, actividades y todo lo que debes saber

La taquería de Roberto Palazuelos que queda menos de 4 horas de Mérida; ¿Cuánto cuesta comer ahí?

Google News