SEGURIDAD

Simulacro Nacional 2025; así se vivió en Mérida y Yucatán

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, más de 500 edificios públicos y privados, incluyendo oficinas gubernamentales, escuelas, hospitales y empresas, participaron en el ejercicio

NACIONAL

·
Este ejercicio forma parte de una política nacional que busca adaptar los simulacros a los riesgos específicos de cada entidadCréditos: Especial

Este martes 29 de abril, Yucatán se sumó de forma activa al Primer Simulacro Nacional 2025, una estrategia impulsada por la Coordinación Nacional de Protección Civil para fomentar la preparación ante desastres naturales y emergencias.

A nivel nacional se simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca; sin embargo, en el estado se recreó un escenario de incendio, considerando las condiciones y riesgos propios de la región.

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), más de 500 edificios públicos y privados, incluyendo oficinas gubernamentales, escuelas, hospitales y empresas, participaron en el ejercicio.

En la capital yucateca, Mérida, los protocolos de evacuación se activaron de manera organizada, lo que permitió evaluar los tiempos de respuesta y la efectividad de las brigadas de emergencia internas.

Se tomaron medidas para garantizar la inclusión de personas con discapacidad

Enrique Alcocer Basto, director de Procivy, subrayó la relevancia de este tipo de ejercicios para mejorar la capacidad de reacción ante eventos críticos. “Estas prácticas son clave para saber cómo actuar y fortalecer la seguridad de nuestras comunidades. La participación ciudadana hace la diferencia”, aseguró.

Además, se tomaron medidas para garantizar la inclusión de personas con discapacidad, permitiendo una evacuación segura y sin contratiempos para todos los participantes.

Este ejercicio forma parte de una política nacional que busca adaptar los simulacros a los riesgos específicos de cada entidad, con el propósito de construir comunidades más resilientes y preparadas ante cualquier eventualidad.

Sigue leyendo:

Simulacro Nacional 2025 en Yucatán: ¿Te llegó la alerta en tu celular? Te explicamos que pasó

Bochorno extremo en Yucatán marca los últimos días de abril: ¿de qué se trata este fenómeno?

Google News