La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha asegurado que no se han registrado apagones en todo el país en lo que va del año. Pero entonces, ¿a qué se deben los cortes de energía eléctrica en el estado de Yucatán? Toma nota, porque en El Heraldo de México te compartimos los informes oficiales.
Y es que durante la conferencia matutina de este jueves 17 de julio, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, presentó un informe acerca de las acciones que se están llevando a cabo en el país para mejorar el suministro de energía eléctrica.
CFE descarta emergencias eléctricas por niveles bajos de reserva
Durante su exposición desde Palacio Nacional, la directora de la CFE aseguró que de abril a la fecha no se ha presentado en el país alguna emergencia por niveles bajos de reserva operativa. Además resaltó la capacidad de generación que se tiene para atender las demandas actuales .
Y es que la funcionaria explicó que a nivel federal se han tomado medidas para mejorar la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, destacó que se están realizando supervisiones continuas alrededor de los estados de la República Mexicana.
Razones principales de los apagones en México
Al ser cuestionada por la prensa, la directora Emilia Esther Calleja Alor informó que los cortes de energía eléctrica que se han presentado a lo largo de la República Mexicana durante este año tiene como causa principal algún evento meteorológico como huracanes e inundaciones.
De acuerdo con Calleja Alor, la segunda causa de las suspensiones de energía han sido los accidentes viales e incluso advirtió que se han presentado casos en los que los causantes son animales. En ese sentido, se comprometió a mejorar los tiempos de atención.
Proyectos en la Península de Yucatán incrementan la transmisión de energía eléctrica
Calleja Alor destacó desde el salón de tesorería que en la CFE se están desarrollando 64 modelos de ampliación y modernización —45 en etapa constructiva y 19 están por concursar — que beneficiarán a 25 estados de la República Mexicana. Además destacó que en el área de expansión son 73 adicionales.
En cuanto al caso específico de la Península de Yucatán, la directora explicó que se están desarrollando acciones que tienen el principal objetivo de incrementar la capacidad de transmisión de generación eléctrica entre las carreteras y destacó las obras de refuerzo para las centrales en construcción.