ORGULLO YUCATECO

Juego de Pelota Maya: selección de Yucatán mantiene viva esta tradición y enaltece a México

No te pierdas la entrevista con Andrés Chi, entrenador del equipo de Juego de Pelota Maya en San Pedro Chimay, quien con su grupo, ha puesta en alto la cultura maya

NACIONAL

·
La selección de Juego de Pelota Maya lleva más de 10 años integrada.Créditos: Especial.

Kuxa'anon” es una frase maya que en español significa “estamos vivos”. Precisamente eso es lo que está haciendo un grupo de jóvenes (hombres y mujeres) en el estado de Yucatán, ya que con su pasión, entrega y entusiasmo mantienen con vida a una de las disciplinas más ancestrales de toda Mesoamérica: el Juego de Pelota

En El Heraldo de México Yucatán entrevistamos a Andrés Chi, entrenador del equipo de Juego de Pelota Maya en San Pedro Chimay, una subcomisaría del municipio de Mérida que entre sus calles guarda la historia y tradición del sureste mexicano.

Y es que más allá de la hermosa cancha de Juego de Pelota que está en Chichén Itzá —la más grande de tierras mesoamericanas—, las y los jóvenes de San Pedro se están encargando de no dejar morir no sólo a un deporte, sino a una actividad llena de simbolismo. Su lucha por preservar la memoria es tal que actualmente son campeones mundiales de esta disciplina y en los próximos meses volverán a representar a todo México en Honduras. Pero, vayamos por partes…

Andrés Chi entrena a la selección de Juego de Pelota. Foto: Especial.

Más de una década promoviendo la cultura maya

Por sorprendente que parezca, el equipo de San Pedro Chimay lleva más de 10 años desde su conformación. ¿Cómo ocurrió la magia? Sus integrantes, desde muy pequeños, disfrutaron practicar juegos y deportes autóctonos del estado de Yucatán, una situación que los llevó al ”Pok ta Pok”. Sí, el Juego de Pelota Maya. 

Andrés Chi cuenta que, de la mano de uno de sus profesores de nombre “Manrique” , conformaron un equipo que actualmente se integra por jóvenes de distintas localidades de Yucatán. Así, los deportistas, de entre los 13 y los 27 años, comparten la pasión por la disciplina y por preservar su cultura.

Los jóvenes tienen entre 13 y 27 años. Foto: Especial.

Aunque en otros países como Guatemala conservan la modalidad de antebrazo, Andrés Chi y su equipo practican el deporte con la cadera y son los fines de semana —especialmente los viernes y sábados por la tarde— cuando se preparan para entrenar y dar lo mejor de sí. 

“Pok ta Pok” sin barreras de género 

Recientemente las mujeres se incorporaron al Juego de Pelota Maya. Foto: Especial.

Desde hace aproximadamente tres años, la agrupación de ”Pok ta Pok” en Yucatán tuvo un gran avance: dar por iniciado un equipo de mujeres, quienes desde su conformación hicieron historia al participar en la primera copa mundial femenil. Sin embargo, los triunfos se siguen escribiendo. 

Este año, a finales de septiembre, las deportistas volverán a representar a Yucatán y a México en la copa mundial de juego de pelota que se llevará a cabo en Honduras enfrentándose así a los seis países que conforman el mundo maya: la nación anfitriona, Belice, Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y jóvenes originarios de dichos territorios pero que radican en Estados Unidos. 

Este año la selección femenil irá al Mundial de Honduras. Foto: Especial.

Lo mejor de todo es que ellas no van solas, del 25 al 30 de dicho mes, las selecciones varoniles del estado también estarán presentes para poner en alto el nombre de México y enaltecer toda la riqueza que guardan sus tierras. 

El siguiente paso: que el Juego de Pelota sea considerado Patrimonio de la Humanidad

Los equipos de Juego de Pelota han ido avanzando. No obstante, ahora, más que un reconocimiento personal, Andrés Chi señala que la próxima meta que tiene el equipo de San Pedro Chimay  es promover que este deporte sea considerado Patrimonio de la Humanidad para el estado de Yucatán y, de ser posible, para todo México. 

La selección busca que el Juego de Pelota se imparta en las escuelas. Foto: Especial.

También, con la intención de que esta disciplina llena de historia no desaparezca, al entrenador le gustaría que el Pok ta Pok comenzara a enseñarse en las escuelas de su estado como un deporte ancestral y que pudieran contar con canchas para poderlo practicar. 

Y es que desde su conformación, en el estado de Yucatán han pasado varias administraciones que les han prometido la construcción de una cancha. Sin embargo, hasta el momento no se ha consolidado, una situación que ha provocado que incluso los mismos yucatecos desconozcan que existen mundiales y que ellos como jugadores no tengan los suficientes recursos para sus uniformes y herramientas.

“Esperemos que algún día una autoridad pueda escucharnos y vean que estos jóvenes no solamente han representado al estado, sino que han representado al país y que hoy en día somos los actuales campeones del mundo”. 

El equipo requiere de una cancha de Juego de Pelota. Foto: Especial.

El Juego de Pelota y la conexión con la cultura maya 

El común denominador de las y los jóvenes que próximamente irán a Honduras es la conexión que tienen con sus ancestros y el legado que dejaron en tierras mayas. El entrenador Andrés Chi advierte que aunque el Juego de Pelota ha llegado a considerarse un ritual satánico, su importancia es tal que ahora está uniendo los corazones de quienes lo juegan. 

“Yo invitaría a los jóvenes a que se vayan sumando a nuestro equipo, a que vayamos conformando más clubes en todo el estado y que se vuelva a ver jugar a esos jóvenes como lo hacían nuestros antepasados en el sureste mexicano”, hizo énfasis Ándres. 

Andrés Chi invita a más jóvenes a sumarse. Foto: Especial.

Para Andrés Chi y su equipo es un orgullo poder representar a México en el deporte que les apasiona y a su vez motivar a la población yucateca para que cada vez se unan más integrantes y que juntos sigan gritando “Kuxa'anon”, porque sí el “Pok ta Pok” está más vivo que nunca.

 

Google News