Recientemente en redes sociales, puntualmente en la plataforma de TikTok, se viralizó un curioso video que nació a partir de un famoso trend que despegó en el lado nipón de la comunidad de internet. Se trata de la usuaria @vicky_wolff, conocida por ser una destacada influencer yucateca, quien se ha unido a una de las canciones más populares del momento en TikTok, dándole un giro único y muy original.
La influencer, originaria de Yucatán, decidió realizar un cover de la pegajosa canción japonesa Kamukamo-Shikamo-Nidomokamo, del grupo de pop Mono No Aware, pero en lugar de cantar en japonés, adaptó la letra para recitar nombres de municipios en lengua maya.
La banda japonesa, integrada por Tamaoki Shuukei (voz y guitarra), Takeda Ayako (bajo), Kato Seijun (segunda guitarra) y Yanagisawa Yutaka (batería), ha logrado que esta canción se vuelva un fenómeno en redes sociales. Sin embargo, la versión de Vicky no se quedó atrás y rápidamente se hizo viral, sorprendiendo a miles de usuarios.
La creatividad de la yucateca generó una oleada de reacciones en TikTok, donde muchos usuarios aplaudieron su iniciativa de incorporar la lengua maya en este trend global. Algunos incluso bromearon sobre lo complicado que resulta seguirle el ritmo a la versión mexicana, asegurando que es mucho más difícil de aprender que la original en japonés. Pero por su fuera poco, algunos internautas aseguran que tras escuchar dicha versión, cosas extrañas en sus casas. Ya sea a manera de humor o incluso algún testimonio real, usuarios aseguraron que tras reproducir el audio de Vicky, Aluxes comenzaron a manifestarse en sus casa.
”¿Por qué mi cuarto se empezó a llenar de Aluxes?" es uno de los comentarios más populares en dicho video
¿Qué son los Aluxes?
Un Alux (plural Aluxes) es una criatura mítica de la cosmovisión maya, descrita como un ser pequeño, de apariencia humana, similar a un duende o un espíritu de la naturaleza. Según la tradición, los aluxes habitan en los montes, cuevas, cenotes, campos de cultivo y lugares sagrados, donde cuidan la tierra y protegen la naturaleza. Se les atribuyen poderes sobrenaturales y la capacidad de hacerse invisibles a voluntad, aunque en ocasiones pueden mostrarse ante las personas como pequeños hombres de rostro arrugado y vestimenta tradicional maya.
Los mayas creían que estos seres eran invocados por los h-men o sacerdotes mayas mediante rituales y ofrendas, especialmente cuando se construía una milpa, para pedirles protección sobre las cosechas y asegurar la fertilidad de la tierra.
¿Dónde se encuentran los Aluxes?
La leyenda señala que los aluxes son traviesos y, si no se les respeta o no se les ofrecen ofrendas, pueden causar enfermedades, extravíos en la selva o dañar las cosechas.
Por el contrario, si se les honra y se les pide permiso al ingresar a su territorio, pueden convertirse en aliados y protectores. Incluso hoy en día, en algunas comunidades mayas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, persiste la costumbre de dejar pequeñas ofrendas como maíz, miel o aguardiente en lugares específicos para mantenerlos contentos. Los aluxes forman parte fundamental del imaginario maya y reflejan el profundo respeto que esta cultura mantiene por la naturaleza y sus elementos sagrados.
Sigue leyendo:
Congreso publica lista de aspirantes a un cargo de Magistratura del Poder Judicial de Yucatán
MIRA AQUÍ EL VIDEO BAJO TU PROPIO RIESGO: