HABEMOS PAPAM

La Iglesia Católica tiene nuevo Papa: León XIV es el nuevo líder tras la elección del Cónclave 2025

México también tuvo presencia en el proceso con la participación de los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega

TENDENCIAS

·

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza y una columna de humo blanco emergió de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales han elegido al nuevo líder de la Iglesia Católica. Con la tradicional fórmula “Habemus Papam”, se anuncia al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a causa de un ictus cerebral.

El cónclave, compuesto por 133 cardenales con derecho a voto, se reunió a puertas cerradas para seleccionar al nuevo Sumo Pontífice. A las 10:08 horas, tiempo del centro de México (18:07 hora local), se confirmó la decisión: el Vaticano ha elegido un nuevo Papa.

El nuevo Papa es León XIV, Robert Preboist, cardenal de Boston, quien trabajó muchos años en Perú, tiene estudios en matemáticas y habla perfectamente español.

Mientras miles de fieles esperan en la Plaza de San Pedro para presenciar su primera aparición y recibir la bendición Urbi et Orbi, el pontífice electo se encuentra en la llamada “sala de las lágrimas”, donde se reviste con los hábitos papales antes de ser presentado oficialmente.

Este es el nuevo Papa de la Iglesia Católica:

Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. De raíces francesas, italianas y españolas, es un destacado líder de la Iglesia católica con una trayectoria marcada por su compromiso en América Latina, particularmente en Perú. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote cinco años después, en 1982. Posee una licenciatura en Matemáticas por la Universidad Villanova y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Angelicum en Roma, obtenido con honores.

Su vocación lo llevó a Perú en 1985, donde trabajó como misionero y formador. Desarrolló labores pastorales en Trujillo, dirigió el seminario agustiniano y enseñó Derecho Canónico en el seminario diocesano. En 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo, función que desempeñó hasta 2023. Durante su estancia en el país andino, obtuvo la ciudadanía peruana.

En 2023, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, con responsabilidad directa en la elección de obispos en todo el mundo. Fue creado cardenal en septiembre del mismo año. El 8 de mayo de 2025, tras el fallecimiento del Papa Francisco, fue elegido como nuevo pontífice de la Iglesia católica bajo el nombre de Papa León XIV.

Así fue el proceso de selección para el nuevo Papa

Entre los nombres que se manejaban como posibles sucesores estaban los italianos Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa; el filipino Luis Antonio Tagle; y el estadounidense Robert Francis Prevost. Aunque en teoría cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, desde 1378 todos los papas han sido cardenales.

México también tuvo presencia en el proceso con la participación de los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Sin embargo, expertos aseguran que, aunque representan a una nación con amplia población católica, no figuraban entre los candidatos con mayores probabilidades.

Se espera que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti sea quien pronuncie el esperado anuncio y revele el nombre papal que adoptará el nuevo pontífice, marcando así el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica.

Sigue leyendo:

Fumata bianca; hay nuevo Papa; el Vaticano tendrá un nuevo líder

Joaquín Díaz Mena lamenta la muerte del Papa Francisco

Google News