HABEMUS PAPAM

León XVI saluda al mundo como nuevo Papa con un llamado a la paz y la unidad

Desde su elección, el Vaticano ha señalado que se buscaba un “papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad”

TENDENCIAS

·
La agrupación advierte que no actuar con firmeza podría “socavar la autoridad moral” de la Iglesia y prolongar el daño de “un capítulo catastrófico”Créditos: AP

Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el recién electo Papa León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost, ofreció su primer mensaje como líder de la Iglesia Católica. Tras el tradicional anuncio de “Habemus Papam” y un cónclave celebrado a puerta cerrada, el nuevo pontífice se dirigió al mundo con un discurso lleno de esperanza, pronunciado en parte en español, sorprendiendo a miles de fieles reunidos en la Plaza San Pedro.

En un gesto simbólico, León XIV comenzó agradeciendo al papa emérito Francisco, a quien calificó como valiente, y extendió un mensaje de hermandad y amor universal. Su elección llega en un momento complejo para la Iglesia, que enfrenta desafíos relacionados con su unidad interna, la transparencia financiera del Vaticano y la gestión de los casos de abuso sexual dentro del clero.

Desde su elección, el Vaticano ha señalado que se buscaba un “papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad”. En su primer mensaje, León XIV pareció responder a esa expectativa con palabras cargadas de simbolismo espiritual y un llamado claro a la reconciliación.

Así fue el primer discurso del nuevo Papa Leon XIV

“La paz sea con ustedes”, dijo el nuevo Papa para abrir su discurso, antes de expresar:

“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de dios, quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, les alcance a sus familias, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos. La Paz esté con ustedes. Esta es La Paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente”.

En un momento emotivo, recordó la figura de su antecesor:

“Todos todavía tenemos en los oídos la voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco, que bendecía a Roma” durante la Pascua.

Continuando esa línea, León XIV proclamó:

“Permítanme dar continuidad a esa misma bendición. Dios nos ama mucho, nos ama a todos, el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, mano de la mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante, seamos discípulos de Cristo, que nos precede, el mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de su luz para ser un puente y alcanzada por Dios con su amor. Ayúdenos ustedes los unos a los otros para construir puentes con diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser todo un solo pueblo, todos en paz. Gracias al papa Francisco”.

Prevost, quien fue obispo en Estados Unidos y posteriormente prefecto de la Congregación para los Obispos, también dedicó palabras a la Iglesia de Roma y agradeció a los cardenales que lo eligieron. Reiteró su deseo de impulsar una Iglesia más inclusiva, abierta y en constante misión, centrada en el diálogo, la caridad y el servicio a quienes más lo necesitan.

Con emoción, ofreció unas palabras en español para quienes lo acompañaron a lo largo de su camino pastoral:

“Si se me permite también, unas palabras, un saludo para todos aquellos, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto y tanto, tanto, para poder seguir siendo la Iglesia fiel de Jesucristo”.

En su llamado a la comunión, el nuevo Papa recalcó:

“Buscaremos siempre ser una Iglesia sinodal que camina y que busca siempre la paz, la caridad y estar cerca de quienes sufren”.

Antes de retirarse, pidió a los presentes orar con él por su nueva misión, por la paz global y por la Iglesia, invocando la intercesión de la Virgen María al recitar el Ave María junto a la multitud. Finalmente, impartió la bendición apostólica a Roma y al mundo entero.

Desafíos inminentes: los abusos y la autoridad moral de la Iglesia

Uno de los temas más urgentes que enfrentará León XIV es el escándalo de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero. La organización Bishop Accountability instó al nuevo pontífice a tomar medidas concretas en sus primeros cien días de mandato, entre ellas la destitución de obispos encubridores, empoderar la Comisión para la Protección de Menores y garantizar la cooperación con las autoridades civiles.

La agrupación advierte que no actuar con firmeza podría “socavar la autoridad moral” de la Iglesia y prolongar el daño de “un capítulo catastrófico”. También propusieron que el Papa publique un listado de clérigos declarados culpables por tribunales eclesiásticos para comenzar un proceso de mayor transparencia.

Con una agenda cargada de retos, pero con un inicio marcado por palabras de fe, reconciliación y cercanía, León XIV inicia su pontificado con la esperanza de renovar la confianza de millones de católicos en todo el mundo.

Sigue leyendo:

La Iglesia Católica tiene nuevo Papa: León XIV es el nuevo líder tras la elección del Cónclave 2025

Fumata bianca; hay nuevo Papa; el Vaticano tendrá un nuevo líder

Google News