En los últimos días, las playas de Yucatán han sido escenario de un fenómeno poco común que ha despertado la curiosidad de locales y turistas: el mar se ha retirado de forma inusual, dejando al descubierto grandes extensiones de arena y partes del lecho marino que normalmente permanecen sumergidas. Desde Progreso hasta Telchac y Sisal, muchos han documentado este suceso con fotografías y videos en redes sociales, generando preguntas sobre sus causas y, sobre todo, si representa algún peligro.
Este inusual comportamiento del océano ha tomado por sorpresa a muchos bañistas y pescadores, quienes han notado que las embarcaciones quedaron varadas sobre la arena y que el mar retrocedió varios metros de lo habitual. Aunque no es la primera vez que ocurre, la intensidad del fenómeno ha generado inquietud entre la población, especialmente en un estado acostumbrado a la calma de sus costas.
A pesar del asombro, expertos en oceanografía y meteorología explican que este fenómeno tiene una explicación natural y forma parte de los ciclos marinos que se dan durante ciertas épocas del año. No obstante, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y actuar con responsabilidad ante cualquier comportamiento atípico del mar. A continuación, te explicamos en qué consiste este fenómeno, qué lo causa y qué medidas debes tomar para apreciarlo de forma segura.
El mar se aleja de las playas en Yucatán ¿Es peligroso?
Especialistas en oceanografía señalan que, en la mayoría de los casos, este tipo de fenómenos no representa un riesgo inmediato para la población. Sin embargo, es importante distinguir entre una marea baja extrema natural y una retirada del mar causada por un evento sísmico, lo cual sí podría ser una señal de alerta de tsunami. En este caso, no se ha registrado ningún movimiento telúrico asociado, por lo que la situación se considera segura hasta el momento.
No obstante, las autoridades de Protección Civil recomiendan mantener la precaución. A quienes se encuentren en la costa se les sugiere evitar caminar por las zonas que quedaron al descubierto, ya que podrían ser resbaladizas o tener fauna marina que represente riesgo de picaduras o heridas.
¿Qué hacer si presencias un evento similar?
- Mantente informado a través de canales oficiales como la Conagua, Protección Civil y la Marina.
- Evita difundir rumores o información no verificada.
- Si observas un retroceso del mar acompañado de un temblor o ruidos extraños en el océano, aléjate de inmediato de la costa y dirígete a zonas altas.
Por ahora, el fenómeno registrado en Yucatán es parte del comportamiento cíclico del mar y no se considera una señal de emergencia. Sin embargo, sirve como recordatorio de la importancia de conocer los ritmos de la naturaleza y de cómo estos pueden sorprendernos, incluso en las costas más tranquilas.
Sigue leyendo:
¿Una gran sequía en Yucatán? Todo lo que debes saber sobre el fenómeno que afecta al estado
Gusano Barrenador en Yucatán ¿Reportan nuevo caso, ¿dónde fue?