A tan solo unos días de presentarse en España como parte de su gira musical, el cantante puertorriqueño Chayanne recibió una inusual pero firme petición por parte de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA): cambiar el nombre de su canción “Torero” a “Bombero”.
Esta solicitud fue realizada mediante una carta oficial enviada al artista, donde la vicepresidenta de PETA en Europa, Mimi Bekhechi, argumenta que el título del tema, uno de los más emblemáticos del cantante, podría malinterpretarse como un respaldo a las corridas de toros, una práctica cada vez más cuestionada tanto en España como en otros países.
La organización defensora de los derechos animales considera que el nombre de la popular canción del artista puertorriqueño podría ser visto como una exaltación de una práctica cruel y obsoleta.
Argumentos de PETA: ¿Por qué “Bombero”?
En la misiva, Bekhechi señala que glorificar a quienes maltratan y asesinan animales por entretenimiento no concuerda con los valores modernos de empatía y respeto por los seres vivos. En lugar de ensalzar la figura del torero, propone adoptar un símbolo más positivo, como el del bombero, una figura que representa valentía, servicio y protección de la vida.
“La tauromaquia ya no es vista como una tradición honorable, sino como una forma de crueldad que muchas sociedades están dejando atrás. Siete de cada diez españoles, según encuestas recientes, se oponen a estos eventos sangrientos”, expresó la representante de PETA en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
¿Qué dice Chayanne al respecto?
Hasta el momento, el intérprete de éxitos como “Dejaría todo” y “Salomé” no ha emitido una respuesta pública sobre la petición de la organización animalista. No obstante, la situación ha generado un intenso debate en redes sociales entre sus seguidores, especialmente en España, donde el tema de la tauromaquia sigue siendo altamente polémico.
El debate sobre la tauromaquia sigue vigente
El pedido de PETA forma parte de una campaña más amplia que busca erradicar las corridas de toros en países donde aún se practican. Aunque algunos sectores defienden esta tradición como parte del patrimonio cultural, cada vez son más las voces que la condenan por el sufrimiento que implica para los animales.
En ese contexto, la organización considera que figuras públicas como Chayanne tienen una gran influencia y pueden contribuir a generar conciencia mediante acciones simbólicas. Cambiar el nombre de una canción no borra su historia, pero puede convertirse en un gesto significativo que promueva el respeto hacia los animales, apuntó Bekhechi.
Sigue leyendo:
Gusano Barrenador en Yucatán ¿Reportan nuevo caso, ¿dónde fue?
UADY se suma como aliada para favorecer la salud mental de la adolescencia